Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)Mosquera Navarro, RodolfoAlba Diaz, Maria Alejandra2025-02-202025-02-202024-03-132025-02-18https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/45029El estilo de vida actual ha generado la necesidad de empleo las 24 horas del día a través de la implementación de turnos rotativos. Uno de los sectores más afectados es el de la salud, donde los profesionales que brindan sus servicios durante la noche se ven expuestos a un ritmo circadiano inestable que, a largo plazo, puede traer consecuencias para su salud y calidad de vida. La presente investigación desarrolla un estudio acerca del detrimento percibido de la salud en el personal médico en hospitales de tercer nivel en el área metropolitana de Bucaramanga, centrándose en la evaluación de las condiciones laborales asociadas con el trabajo nocturno. Se empleó un instrumento de evaluación diseñando para medir conceptos genéricos de salud relevantes, conocido como SF-36 (Short Form Health Survey). Este cuestionario consta de ocho categorías que abarca: función física, rol físico, dolor corporal, salud general, vitalidad, función social, rol emocional y salud metal. Además, incluye un ítem adicional aparte de los ocho mencionados anteriormente, destinado a evaluar el estado de salud general en comparación al año anterior. Para el desarrollo de este trabajo, se contó con el apoyo de hospitales de tercer nivel en el área metropolitana de Bucaramanga, como el Hospital Universitario de Santander, la Clínica Chicamocha y el Hospital Universitario de Los Comuneros. Estos centros proporcionaron el personal necesario para la encuesta. Posteriormente, mediante el análisis estadístico realizado con el software Minitab, se obtuvieron resultados que facilitaron el cumplimiento de los objetivos del estudio.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessTrabajo nocturnoJornada laboralRiesgos laboralesPersonal médicoEl trabajo nocturno en Colombia. Impacto sobre la salud en el personal médico en hospitales de tercer nivel en el área metropolitana de Bucaramanga.Universidad Industrial de SantanderTesis/Trabajo de grado - Monografía - PregradoUniversidad Industrial de Santanderhttps://noesis.uis.edu.coNight workWorking hoursOccupational hazardsmedical personnelNight work in Colombia. Impact on the health of medical personnel in third level hospitals in the metropolitan area of Bucaramanga.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)