Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)Becerra Ramírez, Diego FernandoBotero Londoño, Monica AndreaVega Barajas, WbeimarYanez Silva, Jose David2025-05-082025-05-082025-05-052025-05-06https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/45409Este estudio desarrolla una metodología para el plegado autónomo de materiales, considerando su selección, caracterización y respuesta a estímulos térmicos y magnéticos. Se empleó el calentamiento por inducción electromagnética para evaluar la interacción de materiales como cobre, níquel y polímeros flexibles. La combinación de níquel como generador de calor y cobre como conductor térmico optimizó el plegado del material flexible. Los resultados evidencian la viabilidad del método propuesto, en cuanto a la autonomía de dispositivos basados en origami. Además, sienta las bases para futuras investigaciones sobre estructuras programables con capacidad de auto-ensamblaje y reconfiguración.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessorigamimaterialesplegablesrobótica flexiblecalentamiento por inducciónmemoria de formaExploración de materiales plegables inspirados en el origami para aplicaciones de robóticaUniversidad Industrial de SantanderTesis/Trabajo de grado - Monografía - PregradoUniversidad Industrial de Santanderhttps://noesis.uis.edu.coorigamifoldable materialsflexible roboticsinduction heatingshape memoryhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)