Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)Guzman Ospina, GeorginaGomez Coronado, Juan SebastianInfante Gomez, Maria Paula2023-04-0520232023-04-0520192019https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/13043Las formaciones La Paja y Tablazo son una parte del registro sedimentario del mar epicontinental que invadió Colombia durante el Cretácico. Estas unidades han sido cartografiadas basadas en el cambio geomorfológico de lomas suaves, de la Formación La Paja; que infrayace a los escarpes tabulares de la Formación Tablazo. Gracias a criterios petrográficos, sedimentológicos, estratigráficos y paleontológicos obtenidos de tres secciones en Socorro, Curití y Barichara se determinaron las siguientes asociaciones de facies. (API- Formación La Paja I): Lodolitas grises con nódulos ferruginosos: Caracterizada por la predominancia de capas gruesas a medias de lodolitas negras con laminación ondulosa discontinua paralela, nódulos ferruginosos ocasionalmente calcáreos, con restos de bivalvos y gasterópodos. (APJII- Formación La Paja II): Intercalaciones de lodolitas laminadas y areniscas de grano muy fino: Corresponde a una alternancia de capas gruesas de lodolitas oscuras con laminación paralela, ondulosa y capas medias competentes de areniscas muy finas o calizas; se reconocen amonitas, bivalvos, gasterópodos y artrópodos. (ATI- Formación Tablazo I): Areniscas lodosas ligeramente calcáreas: Aumento de potencia y cambio de coloración de las rocas, además de un aumento progresivo de material carbonatado. Está compuesta por lodolitas arenosas hacia la base seguidas de areniscas lodosas ligeramente calcáreas y fosfáticas. (ATII- Formación Tablazo II): Calizas Fosilíferas: Corresponde a niveles de calizas tipo wackestone y packstone de bivalvos desarticulados y fragmentados, gasterópodos y serpúlidos. La variación facial muestra un cambio paulatino durante el límite Aptiano-Albiano de una sedimentación restringida y de baja energía en ambientes intermareales bajos, produciendo niveles finos alternados con niveles arenosos de la Formación La Paja y que cambian a una sedimentación con mayor energía e influencia del mar abierto en un ambiente intermareal intermedio a alto depositando lodolitas arenosas, areniscas calcáreas y calizas. Gracias a esto el contacto se define como conforme gradual intercalado para la Mesa de Barichara. ______________________ *application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessContacto GeológicoPetrografíaFormación La PajaFormación TablazoLímite Aptiano-AlbianoCaracterizacion sedimentologica y estratigrafica del contacto entre la formacion paja y la formacion tablazo en el noreste de la mesa de barichara, santanderUniversidad Industrial de SantanderTesis/Trabajo de grado - Monografía - PregradoUniversidad Industrial de Santanderhttps://noesis.uis.edu.coGeological ContactPetrographyPaja FormationTablazo FormationAptian Albian Boundary.Sedimentological and stratigraphic characterization of the contact between the la paja formation and the tablazo formation in the northeast of the mesa de barichara, santander.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)