Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)Ramirez Gomez, EduardoPedraza Guevara, María JoséPinto Ballesteros, Silvia JulianaVargas Grimaldos, Stefany MarianaGutiérrez Correa, Maryin Shirley2025-02-252025-02-252025-02-192025-02-19https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/45084En Colombia, el consumo de sustancias psicoactivas constituye un problema crítico de salud pública, cuyos efectos trascienden al individuo y repercuten significativamente en su entorno familiar y social. Esta problemática demanda un enfoque integral que contemple tanto a las personas afectadas como al contexto en el que se desenvuelven. Como parte de la metodología del seminario de investigación, se realizó una revisión documental exhaustiva que abarcó los últimos doce años. Este análisis se desarrolló a lo largo de ocho sesiones organizadas en torno a ejes temáticos relacionados con el rol de la familia en etapas clave: el inicio del consumo, el tratamiento y la rehabilitación. Cuatro de estas sesiones se llevaron a cabo de manera virtual con el equipo de trabajo y el docente asesor, mientras que las otras cuatro se realizaron presencialmente en la Corporación Hogares Crea, con los residentes en tratamiento y sus familias. Los resultados destacan el papel esencial de la familia en los procesos de rehabilitación, particularmente en la promoción de hábitos saludables y la prevención de recaídas. Sin embargo, pese a la promulgación de la Ley 1566 de 2012, que reconoce la adicción como un problema de salud pública, persisten limitaciones en la implementación de políticas públicas que logren integrar efectivamente a las familias en los procesos de tratamiento. En conclusión, la investigación subraya la importancia de incorporar las dinámicas familiares en las políticas de salud y rehabilitación. Promover un enfoque holístico que reconozca a la familia como un agente clave en la prevención y tratamiento de las adicciones resulta fundamental. Además, se resalta la necesidad de fortalecer las redes de apoyo y de consolidar entornos familiares que favorezcan tanto la recuperación como el desarrollo personal a largo plazo.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessFamiliaRehabilitaciónSustancias PsicoactivasTejiendo Lazos Familiares: El Papel de la Familia en la Rehabilitación de Personas con Adicciones a Sustancias PsicoactivasUniversidad Industrial de SantanderTesis/Trabajo de grado - Monografía - PregradoUniversidad Industrial de Santanderhttps://noesis.uis.edu.coFamilyRehabilitationPsychoactive SubstancesWeaving Family Ties: The Role of the Family in the Rehabilitation of People with Addictions to Psychoactive Substanceshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)