Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)López Porras, Diego AlfredoEstupiñán Carvajal, María Paula2023-03-152023-03-152022-02-262022-02-26https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/12566La violencia de género en el marco del trabajo se extiende desde la desigualdad salarial y las condiciones de trabajo como violencias económicas, hasta el acoso laboral como violencia física, sexual y psicológica. En el sector de la palma, sector que se encuentra fuertemente organizado y que es un motor productivo en el desarrollo regional y nacional, las trabajadoras desconocen el panorama de sus derechos humanos y laborales respecto de las conductas de acoso y hostigamiento las cuales enfrentan diariamente. El presente trabajo da cuenta de la serie de herramientas jurídicas, pedagógicas y publicitarias empleadas para la promoción de la defensa de los derechos laborales que se ven afectados a través de las prácticas de acoso laboral para las trabajadoras y trabajadores del Centro de Atención Laboral Puerto Wilches en la región del Magdalena Medio. De igual forma, se presenta la experiencia para la practicante de la Escuela de Derecho de la Universidad Industrial quien encontró en esta labor una forma integral de nutrir y forjar su proceso académico y profesional a través del aprendizaje social y comunitario.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessAcoso LaboralEnfoque de géneroViolencia de géneroMaltrato LaboralSindicalizaciónDerechos LaboralesDiseño de ruta para la atención para casos de violencia dirigido a mujeres de las organizaciones sindicales de Sintrainagro y Sintrapalmas atendiendo a la violencia de género en el área laboral y acompañamiento mediante asesoría y capacitación jurídica a las trabajadoras usuarias del CAL-Puerto Wilches.Universidad Industrial de SantanderTesis/Trabajo de grado - Monografía - PregradoUniversidad Industrial de Santanderhttps://noesis.uis.edu.coGender violenceworkplace harassmentgender approachlabor abuselabor rightshuman rightsDesign of a route for attention in cases of violence against women in the Sintrainagro and Sintrapalmas unions, addressing gender-based violence in the labor area, and support through legal advice and training for female workers who are users of CAL-Puerto Wilches.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)