Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)Fajardo Gómez Mayra AlejandraArias Diaz Andrea Yanibe2024-05-142024-05-142024-05-072024-05-07https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/42367Descripción: El presente trabajo es una sistematización de la práctica académica desarrollada en la institución educativa Jorge Ardila Duarte de Bucaramanga en el año 2023, la cual tuvo como énfasis el diseño y ejecución de una ruta de talleres lúdico-pedagógicos, que permitieran reforzar los conocimientos y potenciar habilidades de autocuidado y la protección de los NNA, según lo identificado durante la fase diagnostica en relación con la prevención del abuso sexual. Fue aplicado en tres (3) grupos de séptimo de bachillerato, con una intervención aproximada de 35 estudiantes por grupo, es decir, en total 105 NNA participantes. La sistematización de experiencia se desarrollará a partir de intentar dar respuesta a la siguiente pregunta: ¿cómo las estrategias lúdico-pedagógicas enfocadas en el fortalecimiento de habilidades y capacidades en los NNA, pueden contribuir en el autocuidado y la prevención del abuso sexual infantil? Para dicho análisis, la experiencia de práctica identificó cuatro miradas de análisis; la primera, se enfoca desde el paradigma humanista, como eje articulador de las relaciones sociales, la segunda una mirada al sistema educativo, permitiendo identificar categorías claves en el desarrollo de la apuesta metodológica, la tercera, a partir de los actores involucrados y la última hace una reflexión sobre el rol del trabajador social, lo anterior, se desarrolla a partir de la implementación del método de grupo de Yolanda Contreras y el modelo de sistematización de Oscar Jara. Entre los resultados principales, se destaca la importancia de sensibilizar a estudiantes, docentes, padres y cuidadores sobre los factores de riesgo que se pueden encontrar los NNA en entornos educativos, así como lo que conlleva la participación activa o pasiva de todos los actores de la comunidad educativa. Probando que las intervenciones basadas en el humanismo con enfoque integral puedan ser de éxito.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessabuso sexualintervención pedagógicatrabajo socialsistematizaciónprevenciónProtegiendo sonrisas, juntos en la prevención del abuso sexual: Estrategia de intervención pedagógica para la prevención del abuso sexual en niños, niñas y adolescentes, en colegios de Bucaramanga vinculados a la secretaria de Desarrollo Social, una mirada integradora desde Trabajo socialUniversidad Industrial de SantanderTesis/Trabajo de grado - Monografía - PregradoUniversidad Industrial de Santanderhttps://noesis.uis.edu.cosexual abusepedagogical interventionsocial worksystematizationpreventionProtecting smiles, together in the prevention of sexual abuse: Pedagogical intervention strategy for the prevention of sexual abuse in children and adolescents in Bucaramanga schools linked to the Secretary of Social Development, an integrative view from Social Workhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)