Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)Acevedo Tarazon, ÁlvaroCajicá Zambrano, Cristiam Fernando2024-11-292024-11-292024-11-132024-11-13https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/44852Esta investigación tiene como propósito estudiar el contexto social y político en el que surgió la Ley General de Educación de 1994 a partir de una hipótesis que intenta establecer un posible déficit financiero y una desorganización administrativa en el sector educativo desde los años setenta del siglo XX, especialmente en los aspectos proyectados y puestos en práctica para la creación de la estructura del servicio educativo, la organización académica para la prestación del servicio educativo y las condiciones laborales de los docentes. Para cumplir con este objetivo, se profundiza en el análisis del discurso a partir de los documentos que expone el Ministerio de Educación Nacional, la Federación Colombiana de Educadores, la revista Educación y Cultura de Fecode, la información que circuló en la prensa, especialmente, en los periódicos El Tiempo y El Educador Colombiano, las publicaciones del Departamento Nacional de Planeación, como también leyes y decretos publicados desde el año 1975 hasta la consolidación de la Ley General de Educación de 1994 en Colombia. Estas fuentes fueron analizadas a partir de la contrastación reflexiva y crítica con los conceptos clave que se exponen en esta investigación como lo son: Ciencia de la Educación, Educación, Hecho educativo, Política educativa, biopolítica, gubernamentalidad y Practicas Discursivas; ideas que son sustentadas bajo los fundamentos teóricos de Pierre Bourdieu y Armando Zambrano. La construcción del presente documento está dividida en tres momentos. Primero, estudiar desde un recorrido histórico las condiciones políticas y sociales que llevaron a la reestructuración del sistema educativo colombiano desde finales de los años setenta hasta la consolidación de la Ley General de Educación en 1994. Segundo, analizar el marco normativo que antecede a la Ley General de Educación de 1994, desde los aspectos que exponen la reestructura al sistema educativo y la reorganización del Ministerio de Educación Nacional, la descentralización administrativa de los planteles nacionales de educación, las normas y orientaciones básicas para la administración curricular y las normas sobre el ejercicio de la profesión docente al momento de hablar de una organización administrativa y académica en el sector educativo. Finalmente, se analiza la respuesta de la Ley General de Educación de 1994 en los aspectos de estructura del servicio educativo, organización académica para la prestación del servicio educativo y las condiciones laborales de los docentes dentro de un escenario que permitan reconocer y entender el contexto político y social del Estado.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessLey General de EducaciónFederación Colombiana de EducadoresEstructura del servicio educativoOrganización académica para la prestación del servicio educativoCondiciones laborales de los docentesLey general de educación en Colombia: Legislación, servicio educativo y condiciones laborales de los docentes, 1975-1994Universidad Industrial de SantanderTesis/Trabajo de grado - Monografía - MaestríaUniversidad Industrial de Santanderhttps://noesis.uis.edu.coGeneral Education LawColombian Federation of EducatorsStructure of the Educational ServiceAcademic Organization for the Provision of Educational ServicesTeachers Working ConditionsGeneral education law in Colombia: Legislation, educational service and teachers working conditions, 1975-1994http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)