Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)Yáñez Moreno, Silvia MarcelaGalindo Barón, Kristin Julieth2022-11-102022-11-102022-11-082022-11-08https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/11989La violencia basada en género es una de las epidemias más grande que el mundo enfrenta en la actualidad. Sucede en el ámbito público y en el privado, en conflicto y en tiempos de paz. Se asemeja a una sombra que no se separa de las mujeres. Permanece en el tiempo y en el espacio, aunque cambie su forma, y los agresores sean diferentes. En el Magdalena Medio factores como la presencia de los actores armados, las disputas por el control del territorio y la industria fuertemente masculinizada aumentan el riesgo de violencia al que las mujeres están expuestas. En este contexto, la Organización Femenina Popular ha desarrollado estrategias de prevención, protección y atención para combatir la violencia contra la mujer. Estas se desarrollan desde tres enfoques: comunitario, psicológico y jurídico. En el presente trabajo se realizó una sistematización de experiencias de la atención a víctimas de violencia basada en género brindada por la OFP entre los años 2012 y 2021. Por medio del análisis del archivo documental, entrevistas y grupos focales con personas que han hecho parte de este proceso, se identificarán los hitos, los aciertos y las oportunidades de mejora en el periodo de tiempo seleccionado. Además, se formularán recomendaciones con base en los hallazgos obtenidos.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessViolencia basada en géneroOrganización Femenina PopularDebida diligenciaSistematización de experienciaMagdalena MedioAtención a víctimas de violencia de género en la Organización Femenina Popular entre los años 2012 y 2021Universidad Industrial de SantanderTesis/Trabajo de grado - Monografía - PregradoUniversidad Industrial de Santanderhttps://noesis.uis.edu.coGender-based violenceOrganización Femenina PopularDue diligenceSystematization of the experienceAssistance to victims of gender-based violence in the Organización Femenina Popular between 2012 and 2021http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)