Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)Castro Molano, Liliana del PilarJaramillo Arango, Juan GuillermoOcampo Díaz, StephanyGuerrero Arévalo, Edna Dayana2023-11-142023-11-142023-11-102023-11-10https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/15291El café es una bebida popular a nivel mundial. El proceso de beneficio del café genera Aguas mieles y Pulpa, residuos que representan el 57% del fruto. Estos residuos son atractivos para ser tratados mediante digestión anaerobia. Sin embargo, este proceso se ve limitado por el bajo pH de las Aguas mieles y por la concentración de sólidos totales de la Pulpa. El objetivo de esta investigación fue evaluar la co-digestión anaerobia de los residuos en la cadena agroindustrial del café mediante ensayos de potencial de biometanización (PBM). Resultados que mostraron mayor PBM siendo este de 629±9 NLCH4kgSV-1 para la mezcla XAM:0.66, XP:0.17, XEB:0.17 gSVgSV-1, que alcanzó una sinergia de 1.31 con una remoción de materia orgánica del 60%. Este estudio demostró que la CoDA es una alternativa viable para la gestión y valorización de estos residuos.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessAguas MielesCo-digestión anaeróbicaPulpa de caféEfectos sinérgicos de la co-digestión anaeróbica de aguas mieles y pulpa de café con estiércol bovinoUniversidad Industrial de SantanderTesis/Trabajo de grado - Monografía - PregradoUniversidad Industrial de Santanderhttps://noesis.uis.edu.coWater Honeysanaerobic co-digestionCoffee pulpSynergistic effects of anaerobic co-digestion of honey water and coffee pulp with bovine manurehttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)