Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)Angarita Cáceres, Rafael GonzaloRamírez Rojas, Brayan Ferney2024-03-0320152024-03-0320152015https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/33660A partir de la tesis expuesta por Michel Foucault, en su obra Historia de la sexualidad, me propongo analizar la manera en que la sexualidad ha operado como un dispositivo de control que ha atravesado paradigmáticamente la vida y la política del hombre en occidente. En el primer capítulo se analiza la noción de sexualidad desde la filosofía griega y la transformación que se le da a esta idea en el cristianismo. En el segundo capítulo, se puede ver como la sexualidad se empieza a configurar como un dispositivo fruto del conocimiento y el afán por establecer una relación entre el poder y el saber en la modernidad. Ya en el tercer capítulo, se observa que efectivamente toda esta serie de cambios llevaron a la concepción de la sexualidad como un elemento mediante el cual se empezó a ejercer un dominio sobre la población, con el fin de aumentar y controlar los niveles de producción de la sociedad capitalista. Finalmente, la reflexión nos lleva a pensar que la sexualidad no ha sido otra cosa que un modelo a seguir políticamente en la modernidad y que ha servido de ejemplo para la implementación de otros dispositivos que quizá nos han llevado a constituirnos dentro de una sociedad estrechamente ligada a los intereses de una biopolítica en vías de desarrollo.application/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/SexualidadDispositivoBiopolíticaPoderGenealogíaFoucault.El dispositivo de sexualidad como paradigma biopolítico moderno. una aproximación desde la filosofía de Michael FoucaultUniversidad Industrial de SantanderTesis/Trabajo de grado - Monografía - PregradoUniversidad Industrial de Santanderhttps://noesis.uis.edu.coSexualityDeviceBiopoliticsPowerGenealogy And Foucault.The device of sexuality as a modern biopolitical paradigm. an approach from the philosophy of michel foucaultinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)