Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)Rodríguez Ramírez, Dairon AlfonsoMoreno Barros, Juan DavidBecerra Suárez Nathalia Andrea2024-12-032024-12-032024-11-122024-11-12https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/44879En lenguaje es posible expresar ya sean pensamientos, ideas o hasta emociones, pero, además, dicha expresión se da mediante conceptos que producen entendimiento. La comprensión de una cosa es posible mediante el uso de la palabra que refiere a la cosa. Sin embargo, las emociones son objetos que parecen no encajar con este tipo de enseñanza ostensiva, pues la sensibilidad es algo tan subjetivo que parece parte de la identidad de cada sujeto, y como parece que nadie puede sentir por el otro, el intentar comprender un objeto que resulta tan individual parece complicar la tarea para aprender y enseñar determinada emoción, es por eso que al parecer para algunos filósofos la forma más común de entender el dolor del otro se hace mediante la simpatía, dada la intención de querer comprende a los demás por elementos imaginativos. Pero los mencionados elementos imaginativos podrían llevarnos a confusiones, al no soportar una claridad sobre ellos, sea el caso de suponer que cada sujeto tiene sensaciones internas similares a las de los demás, pero si ese no es el caso, la comunicación de emociones no se puede basar en tal fundamento, por eso es necesario proceder sobre la interpretación del lenguaje de Wittgenstein donde el lenguaje está regulado bajo las practicas sociales y donde las palabras tienen su significado mediante el uso social.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessDolorSimpatíaLenguajeComprensiónPercepciónSensacionesSimilitudesEl lenguaje del dolor: Un análisis comparativo entre la filosofía del último Wittgenstein y la concepción de la simpatía en HumeUniversidad Industrial de SantanderTesis/Trabajo de grado - Monografía - PregradoUniversidad Industrial de Santanderhttps://noesis.uis.edu.coPainSympathyLanguageUnderstandingPerceptionSensationsSimilaritiesThe Language of Pain: A Comparative Analysis between the Philosophy of the Later Wittgenstein and Hume's Conception of Sympathyhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)