Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)Zambrano Gomez, Gerson DavidHernandez Meza, Julian Alexander2023-08-172023-08-172023-08-142023-08-14https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/14918Este estudio aborda el uso de estímulos humorísticos como herramienta dentro de las aulas de adquisición de la segunda lengua en Colombia. La investigación se llevó a cabo en Bucaramanga, Santander. Para este proyecto participaron sesenta estudiantes de una institución educativa pública. Ellos respondieron una encuesta sobre el uso del humor en sus clases y la transición del mismo en la habilidad de escritura. Los hallazgos mostraron el uso de la herramienta para varios propósitos como la creación de un buen ambiente en el aula y el aumento de la disposición para aprender a través del uso del humor en la clase de inglés y el reflejo de esta herramienta en tareas de composiciones escritas. Sin embargo, es importante señalar que se trata sólo de una investigación exploratoria y que es necesario llevarla a cabo en una etapa más amplia. Así mismo, la realización de nuevas investigaciones con el fin de fomentar un tema subestimado en los colegios colombianos como son las clases de inglés.application/pdfenginfo:eu-repo/semantics/openAccessHumorAmbiente en el aulaInvestigación exploratoriaHumor: A Pedagogical Tool for Fostering Writing Skills in English as A Foreign Language in Colombian SchoolsUniversidad Industrial de SantanderTesis/Trabajo de grado - Monografía - PregradoUniversidad Industrial de Santanderhttps://noesis.uis.edu.coHumorClassroom environmentExploratory researchHumor: A Pedagogical Tool for Fostering Writing Skills in English as A Foreign Language in Colombian Schoolshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)