Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)Jerez Heredia, Edith KatherineTarazona Ardila, Juan DiegoRangel Camacho, Mónica Lizeth2022-09-142022-09-142022-09-142022-09-14https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/11406Durante finales del Triásico Tardío e inicios del Jurásico Temprano en el Macizo de Santander se registró un evento magmático representado por rocas plutónicas (mayoritariamente localizadas al este de la falla de Bucaramanga) denominadas Grupo Plutónico de Santander. El conjunto de unidades ígneas trabajadas y cartografiadas en este estudio pertenecen a dicho grupo y corresponden a los plutones Batolito de Mogotes, Granito de Pescadero, Monzogranito de Rionegro, Monzogranito de la Corcova, Monzogranito de Santa Bárbara y Tonalita y Granodiorita de Páramo Rico, contando con variedad de afloramientos desde el municipio de Berlín hasta San Joaquín Santander, e intruyendo al Neis de Bucaramanga, Ortoneis, Formación Silgará y Formación Floresta. Predominan rocas félsicas de afinidad granítica (monzogranitos y granodioritas, ricas en plagioclasa, cuarzo y feldespato potásico). Edades documentadas de U-Pb en circones (principalmente mediante técnica LA-ICP-MS), indican que la formación de estas rocas se dio hace aproximadamente 214,9 ± 7,3 a 186,4 ± 3,6ma (Noriense – Sinemuriense). Los estudios mineralógicos, petrográficos y geoquímicos previos de las rocas del Grupo Plutónico de Santander permitieron evidenciar un carácter en su mayoría peraluminoso y de afinidad calco-alcalina alta en potasio. La presencia de anomalías negativas de Ti, Nb, entre otras características geoquímicas, indican que los cuerpos ígneos relacionados a dicho grupo se formaron mediante varios pulsos magmáticos, en un ambiente de subducción sobre régimen extensional. En este trabajo fueron colectadas en campo muestras de 6 cuerpos plutónicos, los cuales fueron analizados petrográficamente y comparados mediante datos de ETR (elementos de tierras raras) obtenidos de estudios previos, buscando identificar las similitudes y diferencias entre estos cuerpos magmáticos, y resultando en que las variedades graníticas derivan de magmas influenciados principalmente por procesos de cristalización fraccionada, formados en un ambiente de arco volcánico por subducción en un régimen extensional.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessContexto Evolutivo de las Rocas Ígneas Plutónicas en Santander: Aporte al Conocimiento del Magmatismo durante el Jurásico-Triásico en la Cordillera OrientalUniversidad Industrial de SantanderTesis/Trabajo de grado - Monografía - PregradoUniversidad Industrial de Santanderhttps://noesis.uis.edu.coEvolutionary Context of the Plutonic Igneous Rocks in Santander: Contribution to the Knowledge of Magmatism During the Jurassic-Triassic in the Eastern Cordillera.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)