Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)Lozano Arias, Carlos HumbertoArenas Delgado, William Andrés2024-03-0420202024-03-0420202020https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/40465El presente proyecto se enfatiza en la creación de arreglos de músicas tradicionales del folklore adaptados a ritmos del latin y latin jazz, interpretados por diferentes formatos orquestales entre los cuales se destaca un buen componente asignado a la intervención de solos instrumentales, en los cuales la improvisación instrumental realza la creatividad y destreza de los instrumentistas ejecutantes. Como parte central del trabajo se seleccionan seis temas del folklore andino de la región central colombiana, con el fin de realizar propuestas orquestales en formato latin y latin jazz con arreglos y adaptaciones elaboradas por el aspirante al título de licenciado en música. Lograr materializar los conocimientos adquiridos como licenciado en música UIS, son la muestra de la formación integral obtenida por el estudiante. Elaborar arreglos, conformar y dirigir un ensamble; dan a conocer la preparación que tiene un licenciado UIS para llevar la música desde lo creativo a lo material y de lo material a lo interpretativo. Esta formación académica se alcanza con éxito en diez semestres que conforman el pregrado de Licenciatura en Música y hace que el proyecto sea la muestra de la dedicación y el trabajo personal en buscaapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/arreglosClaveLatinoJazzPopularensamble.Arreglo de 6 temas tradicionales de la región andina colombiana para formato latín y latín jazzUniversidad Industrial de SantanderTesis/Trabajo de grado - Monografía - PregradoUniversidad Industrial de Santanderhttps://noesis.uis.edu.coArrangementsClaveLatinJazzPopularassembly.Setting of six traditional themes of the colombian andean region for latin and latin jazz format*info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)