Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)Giraldo Lopez, Luz EstellaHerrera Rondon, AlexanderOrtiz Gutierrez, Leydi NataliaPaez Gomez, Maria Fernanda2024-03-0320162024-03-0320162016https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/34667Esta propuesta de investigación surge a partir de las problemática observada y evidenciada en las Prácticas Docentes 1 y 2 en una institución del Municipio de San Juan de Girón, en la cual se muestra que los estudiantes del grado noveno presentan falencia en el desarrollo de las competencias comunicativas (proceso oral y escrito). Además, está problemática se reafirmó con el análisis de las Pruebas Saber de grado noveno en el área de Lenguaje en los años 2013 a 2015 en los ámbitos Municipal (Bucaramanga), Departamental (Santander) y a Nivel Nacional. El propósito de esta investigación es a partir de la implementación de una propuesta pedagógica enfocada en el socio – constructivismo fortalecer el desarrollo de las competencias comunicativas las cuales son mediadas por el uso de la Red social Facebook. Para desarrollar este proyecto se utiliza la investigación cualitativa, debido al carácter descriptivo e interpretativo. También, por medio de este método se obtiene flexibilidad para mejorar la práctica educativa. Por ello, en este proyecto se harán uso de cinco fases las cuales se evidencian en el espiral de Lewin. Además, dentro de los procesos se tendrán en cuenta el desarrollo de los Talleres de investigación basados en el enfoque socio – constructivismo de Vigotsky, los cuales presentarán actividades que van encaminadas al fortalecimiento de la competencia comunicativa en los estudiantes del grado noveno.application/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Propuesta didáctica fundamentada en el enfoque socio-constructivista para el desarrollo de la competencia comunicativa mediada por el uso de las redes sociales en estudiantes de grado noveno en una institución de BucaramangaUniversidad Industrial de SantanderTesis/Trabajo de grado - Monografía - PregradoUniversidad Industrial de Santanderhttps://noesis.uis.edu.coThis research proposal arises from the problems observed and evidenced in Teachers Practices 1 and 2 in an institution of the Municipality of San Juan de Girónwhich shows that students ninth grade have falencia in the development of competition comunicativa (oral and written process). In additionit reaffirmed problem with the analysis of the evidence Know ninth grade in the area of language in the years 2013 to 2015 in the Municipal areas (Bucaramanga)Departmental (Santander) and at national level. The purpose of this research is from the implementation of a pedagogical approach focused on the socio - constructivism strengthen the development of communication skills which are mediated by the use of social network Facebook. To develop this project used qualitative research because of the descriptive and interpretative. Alsothis method is obtained flexibility to improve educational practice. Thereforein this project use of five phases which are evident in the spiral of Lewin they will be made. In additionwithin the processes they will take into account the development of research workshops approach based on socio - constructivism Vigotskywhich present activities are aimed at strengthening communicative competence in ninth grade students.info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)