Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)Botero Bernal, AndresOrozco Pereira, Edward Duvan2024-03-0320172024-03-0320172017https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/36274Este texto es fruto de una investigación adelantada como trabajo de grado para optar por el título de filósofo. Su objetivo principal es identificar las relaciones existentes en relación al tiempo entre los textos de Heidegger El concepto de tiempo en la ciencia histórica (1915), El concepto de tiempo (tanto el tratado como la conferencia publicados en 1924), Prolegómenos para una historia del concepto de tiempo (1925) y Ser y tiempo (1927) y la teoría de la relatividad especial y general del científico austríaco Albert Einstein, específicamente en su obra Sobre la teoría de la relatividad especial y general publicada en 1916. A partir de esto, se identifican las referencias directas e indirectas de Heidegger a Einstein y su pensamiento y los puntos centrales en los que ellas versan. Así, se concluye la primacía de las apreciaciones críticas del filósofo alemán al científico relativista principalmente en torno al fallido intento de la relatividad por replantear el concepto de tiempo. Además, se realiza un análisis del pensamiento de Einstein en torno al tiempo a partir de la habladuría del Uno presente de la filosofía hiedeggeriana, con lo que se concluye cómo esta se impone en el mundo científico y cómo resulta un criterio de exclusión en la investigación académica científica.application/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/TiempoTemporeidadEinsteinHeideggerRelatividad.La relación entre el concepto de tiempo planteado por Heidegger en sus obras El concepto de tiempo y Ser y tiempo y el construido por Einstein en su "Teoría de La Relatividad"Universidad Industrial de SantanderTesis/Trabajo de grado - Monografía - PregradoUniversidad Industrial de Santanderhttps://noesis.uis.edu.coTimeZeitlichkeitEinsteinHeideggerRelativity.El concepto de tiempo y ser y tiempo time in his theory of relativityinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)