Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)Serrano Pastrana, Juan PauloSerrano Gómez, Sergio EduardoHoyos Rizo, Katherine2025-01-282025-01-282025-01-252025-01-25https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/44918El trauma es un problema de salud pública dado su impacto a nivel económico y social, al afectar población en edad productiva. En este contexto, se introduce el registro de trauma como herramienta para conocer su comportamiento en cada territorio y proponer estrategias de prevención y fortalecimiento en la atención para reducir la morbilidad y mortalidad asociadas al trauma. En la actualidad, múltiples países cuentan con un registro de trauma, incluido Colombia. En Bucaramanga, desde su introducción en el Hospital Universitario de Santander (HUS) en 2020 no se ha dado continuidad al análisis ni la integración de los datos al plan de desarrollo institucional. Con el presente estudio se pretende describir la atención y los desenlaces del trauma desde la implementación del registro institucional. Se realizó un estudio longitudinal descriptivo con datos secundarios anonimizados del registro de trauma institucional en los pacientes que fueron atendidos en el HUS por lesiones de causa externa entre el 01/01/2021 y el 31/12/2023. Se realizó una evaluación 2586 pacientes (m: 34 años; hombres: 74%). La media de tiempo prehospitalario fue de 35.8 horas y el medio de transporte de ingreso más frecuente fue por medios propios (51.6%). El mecanismo de trauma predominante fue el trauma cerrado (54.3%); seguido del trauma penetrante (30.2%), y el 27.8% de la población se encontraba bajo efectos de sustancias psicoactivas. El 14.9% de los pacientes requirieron manejo quirúrgico, el 6.9% por cirugía general. Finalmente, el promedio de estancia hospitalaria fueron 4.1 días y 52 pacientes (2%) fallecieron durante la atención hospitalaria. El presente estudio evidencia un panorama integral sobre las características del trauma atendido en el HUS durante el período de investigación. Estos hallazgos enfatizan la necesidad de fortalecer la atención prehospitalaria, optimizar los tiempos de traslado y consolidar estrategias de prevención de trauma, particularmente en zonas urbanas.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessSistema de registrosHeridas y lesionesViolenciaTraumatismo múltipleColombiaCaracterización del trauma atendido en el Hospital Universitario de Santander durante los tres primeros años de implementación del registro de trauma 2021-2023Universidad Industrial de SantanderTesis/Trabajo de grado - Monografía - EspecializaciónUniversidad Industrial de Santanderhttps://noesis.uis.edu.coRegistriesWounds And InjuriesViolenceMultiple TraumaColombiaCharacterization of Trauma Treated at the Hospital Universitario de Santander during the First Three Years of Trauma Registry Implementation 2021-2023http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)