Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)Valbuena Vanegas InesPlata Rodriguez Julieth Juliana2024-05-202024-05-202024-05-152024-05-15https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/42461El objetivo del presente estudio es analizar la experiencia “De la calle a la vida: ruta de atención por consumo de Sustancias Psicoactivas para personas en calle/riesgo de calle” en la Dirección Operativa de Poblaciones Vulnerables y la Dirección de Minorías del municipio de Girón, para la generación de aportes al proyecto “Habitante de calle”. La investigación es de naturaleza cualitativa, con enfoque hermenéutico y retoma la propuesta metodológica de sistematización de experiencias planteada por Barnechea y Morgan (2007). Los resultados se enfocan en la reconstrucción de la experiencia y el análisis e interpretación del proceso vivido en la construcción conjunta de una ruta de atención que permita a las personas en condición de calle y riesgo de calle acceder a un proceso de atención y/o rehabilitación por consumo de SPA, bajo los lineamientos del esquema de planeación estratégica propuesto por Moreno (2017), para aportar algunas reflexiones que permitan enriquecer experiencias análogas.application/pdfspaSistematización de la experiencia “De la calle a la vida: ruta de atención por consumo de Sustancias Psicoactivas para personas en calle/riesgo de calle”Universidad Industrial de SantanderTesis/Trabajo de grado - Monografía - PregradoUniversidad Industrial de Santanderhttps://noesis.uis.edu.coSystematization of the experience “From the street to life: care route for consumption of Psychoactive Substances for people on the street/street risk”http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)