Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)Pardo Martínez, OrlandoBecerra Ramirez, Lida PatriciaRoa Cotes, Roberto CarlosRodriguez Ibarra, Abner Jair2024-03-0320042024-03-0320042004https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/16756El Estado colombiano en el propósito de desarrollar el postulado constitucional del Estado Social de Derecho y de los Derechos Humanos acorde al bloque de constitucionalidad y en especial a los fundamentos del artículo 93 de la Constitución Nacional, el cual da prevalencia sobre las demás normas a los tratados ratificados por Colombia en materia de Derechos Humanos, ha presentado un nutrido desarrollo legislativo, hallándose entre sus principales instrumentos la ley 288 de 1.996 que prevé el procedimiento para la indemnización de las victimas de violaciones de Derechos Humanos en virtud de lo dispuestos por organismos internacionales de protección de Derechos Humanos, la cual se analiza a la luz de las recomendaciones de respetables instituciones internacionales especializadas en la materia. En el análisis desarrollado en la investigación se desnudan crudas falencias en la norma aludida, tales como la falta de una reparación integral a las víctimas limitándose a un reconocimientos meramente pecuniario, la ausencia de la búsqueda de la verdad y la justicia en los hechos que motivan la indemnización, así como la reivindicación pública del Estado colombiano de los nombres de las víctimas y su responsabilidad en la violación. La metodología usada es cualitativa, comparativa y su fuente es estrictamente documental, en especial conceptos emitidos por autorizadas voces e instituciones en materia de protección de los Derechos Humanos; para presentar como resultado recomendaciones de posibles cambios a la ley 288 de 1.996 que se plasman en un proyecto de reforma legal en la que se incluyan variaciones en las deficiencias aludidas, planteándose además la creación de una comisión interinstitucional permanente para el impulso y promoción de un verdadero resarcimiento integral a las víctimas, que con el desamparo institucional una vez más están viendo vulnerados sus más fundamentales derecho.application/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Derechos humanosResponsabilidad del estadoLey 288 de 1996Comisión interamericana de derechos humanosComité de derechos humanos del pacto internacional de derechos civiles y políticosResponsabilidad del estado colombiano derivada de recomendaciones emitidas por organos internacionales de derechos humanosUniversidad Industrial de SantanderTesis/Trabajo de grado - Monografía - PregradoUniversidad Industrial de Santanderhttps://noesis.uis.edu.coHuman rightsState responsibilityLaw 288 of 1996Human rights interamerican commissionHuman rights committee of civil and politic rights international pact.Colombian state responsibility derived from recommendations emitted by human rights international organsinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)