Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)Castaño González, Andrés FelipeDuarte Martínez, Gloria JulianaChaparro Domínguez, Maria Gabriela2023-11-152023-11-152023-11-142023-11-14https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/15349Los Jardines botánicos han pasado de ser lugares estéticos a herramientas útiles para la investigación y la conservación de la diversidad. Con el fin de complementar el conocimiento etnobotánico sobre las especies conservadas en el jardín botánico “Un mundo en un Jardín”, se realizó una revisión bibliográfica en bibliotecas y bases de datos acerca del origen, estado de amenaza y usos. Se registraron 169 especies, de las cuales 135 útiles. En total se hallaron 1682 reportes de usos clasificados en 10 categorías y 57 subcategorías. Las familias con mayor reporte de uso fueron Asteraceae, Solanaceae y Lamiaceae. Las especies con mayor cantidad de reportes fueron Bixa orellana L., Carica papaya L., Coriandrum sativum L., Anonna muricata L. y Foeniculum vulgare Mill. La mayoría de las especies presentes en el jardín son de origen nativo y su estado de amenaza no se encuentra evaluado. Esta recopilación de usos podría ayudar a complementar las investigaciones que se llevan a cabo en el CENIVAM respecto al potencial biológico de las plantas, así como aportar a la conservación de algunas especies y a la sensibilización de la comunidad.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/embargoedAccessEtnobotánicajardín botánicoplantas útilesconocimiento tradicional.Inventario etnobotánico del jardín botánico “Un mundo en un jardín” (CENIVAM, UIS)Universidad Industrial de SantanderTesis/Trabajo de grado - Monografía - PregradoUniversidad Industrial de Santanderhttps://noesis.uis.edu.coEthnobotanybotanical gardenuseful plantstraditional knowledgeEthnobotanical Inventory of the Botanical Garden "Un mundo en un Jardín" (CENIVAM, UIS)http://purl.org/coar/access_right/c_f1cfinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)