Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)León Bermúdez, Adán YovaniLeón Naranjo, Paola AndreaMuñoz Navarro, Samuel FernandoMateus Rubiano, Camilo AndrésRueda Cortes, Luis Felipe2024-03-0420202024-03-0420202020https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/40022Las reacciones de acuatermólisis son producto de las interacciones entre el crudo, el vapor y la roca durante procesos de recobro mejorado con inyección de vapor. Mediante la adición de catalizadores metálicos en estas reacciones, se pueden propiciar diferentes mecanismos químicos que finalmente resultan en un mejoramiento del crudo pesado in situ. En este sentido, parte del trabajo en esta área se ha enfocado en estudiar los diferentes sistemas catalíticos y sus aplicaciones, apuntando a que la forma activa de los catalizadores en yacimiento ocurre en forma de óxidos y sulfuros de metales, sin embargo, aún existe incertidumbre en la evolución y forma final de los catalizadores. En este orden de ideas, surge la duda sobre si el catalizador implementado en yacimiento puede ser reactivado en procesos aguas abajo cómo el hidrotratamiento, donde se implementan catalizadores para mejorar la calidad del crudo pesado. En el presente estudio se tomaron muestras de crudo pesado sometidas a acuatermólisis catalítica con naftenato de hierro y molibdeno a concentraciones de 100 y 300 ppm para ser posteriormente sometidas a reacciones de hidrotratamiento a temperaturas de 370 y 410°C. Los productos fueron analizados mediante técnicas de caracterización fisicoquímica tales como espectroscopia XPS, UV-VIS, FTIR-ATR, viscosidad y curvas de destilación simulada, estas últimas consideradas también para realizar una predicción de la densidad. En el análisis de superficies se logró determinar el indicio de formación de sulfuros de hierro (FeS) y de molibdeno (MoS2) como las formas activas de sus respectivos precursores de catalizador. Finalmente, las técnicas de caracterización pudieron establecer cómo la activación de sulfuros metálicos en procesos de hidrotratamiento conlleva a efectos positivos como reducciones de la viscosidad de hasta un 87% en condiciones de superficie, conversión de la fracción 540°C+ de hasta un 32% y una mayor disminución de la densidad respecto a las muestras sin catalizador.application/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/acuatermólisis catalíticaRecobro mejoradoHidrotratamientoCaracterizaciónAguas abajo.Evaluación del proceso de hidrotratamiento en crudos resultantes de la acuatermolisis catalíticaUniversidad Industrial de SantanderTesis/Trabajo de grado - Monografía - PregradoUniversidad Industrial de Santanderhttps://noesis.uis.edu.cocatalytic aquathermolysisEnhanced oil recoveryHydrotreatmentCharacterizationDownstream.Hydrotreatment process evaluation on crude oils product of catalytic aquathermolysis *info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)