Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)Restrepo Manrique, RicardoGuevara Eslava, Álvaro Iván2024-03-0320122024-03-0320122012https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/26979Los humedales construidos ofrecen una alternativa efectiva y eficiente de saneamiento de aguas residuales mineras. Esta tecnología se caracteriza por ser relativamente fácil de implementar y de bajo costo. Dados los graves problemas que Colombia afronta en lo que se refiere al tratamiento de desechos provenientes de la explotación minera, es lamentable que en este país los humedales construidos tengan un uso tan limitado como sistemas de remediación. Esta es una revisión bibliográfica sobre el tratamiento de aguas provenientes del drenaje ácido de minas mediante humedales construidos. Comienza con una exposición sobre el drenaje ácido de minas, en donde se da un énfasis especial en los aspectos químicos y microbiológicos de dicho fenómeno. Después se hace una breve exposición de los métodos activos y pasivos mas comunes que se utilizan en el tratamiento de las aguas de mina. Enseguida se exponen las estrategias de remediación del drenaje ácido de mina con humedales construidos. Finalmente se entra a detallar sobre los humedales aeróbicos y anaeróbicos. Se espera que este documento contribuya a la implementación de humedales en el tratamiento de efluentes mineros, y que sirva de base para trabajos a nivel de maestría o doctorado encaminados al estudio de los tratamientos pasivos del drenaje ácido de mina.application/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Humedales construidosDrenaje ácido de minasTratamiento.Utilización de los humedales construidos en el tratamiento del drenaje acido de minasUniversidad Industrial de SantanderTesis/Trabajo de grado - Monografía - PregradoUniversidad Industrial de Santanderhttps://noesis.uis.edu.coConstructed WetlandsAcid mine drainageTreatment.Utilization of constructed wetlands for acid mine drainage treatment.info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)