Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)Ordoñez Rueda, Yesid JavierTavera Aguilar, Maycol AndreyBogoya Rodriguez, Juan José2025-03-032025-03-032024-09-052024-02-15https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/45172El hidrógeno, por sus propiedades como vector energético, destaca por su capacidad de disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero y su potencial aplicación en sectores como el transporte, la industria química y la generación de energía. Este trabajo se centra en el diseño, construcción y caracterización de un prototipo experimental de electrolizador alcalino capaz de producir entre 0,5 y 1 litro de hidrógeno por minuto. La metodología implementada determinó la selección de materiales resistentes a la corrosión, como acero inoxidable para los electrodos y acrílico para la estructura, además del uso de hidróxido de potasio (KOH) como electrolito. Se realizaron pruebas experimentales bajo condiciones controladas, variando la concentración del electrolito (15% y 25%) y evaluando configuraciones de 3 y 5 celdas. Estas pruebas permitieron medir el caudal de hidrógeno producido, la eficiencia energética del sistema y su estabilidad operativa, tomando en cuenta factores como la corriente, el voltaje y la temperatura. Los resultados indicaron que una concentración de electrolito del 25% ofrece mayor eficiencia energética y un mayor caudal de producción en comparación con la del 15%, debido a su mayor conductividad iónica. Por otro lado, el sistema de 5 celdas mostró un incremento significativo en la producción de hidrógeno respecto al de 3 celdas, aunque esto implicó un mayor consumo energético por el incremento del voltaje requerido. Asimismo, se evidencia una relación lineal entre la corriente aplicada y el caudal producido, con una ligera disminución de la eficiencia del sistema al aumentar la corriente debido al sobrecalentamiento del electrolito y las pérdidas energéticas. En conclusión, el prototipo diseñado demuestra ser una alternativa viable para la producción experimental de hidrógeno verde, destacándose como una solución accesible para futuras aplicaciones en el ámbito industrial y energético. Este proyecto no solo aporta al conocimiento técnico en el área de electrólisis alcalina, sino que también promueve el desarrollo de tecnologías que facilitan la transición hacia un modelo energético más sostenible, alineado con los objetivos globales de reducción de emisiones contaminantes.application/pdfspaElectrólisisProducción de hidrógenoHHO (oxihidrógeno)Placas bipolaresSoda cáustica (NaOH)Electrolito alcalinoEficiencia electroquímicaVoltaje y corrienteGeneración de gasCeldas electrolíticasConsumo energéticoMateriales de electrodosOptimización de electrolizadoresReacción electroquímicaDiseño de un electrolizador alcalino para la generación de hidrógenoUniversidad Industrial de SantanderTesis/Trabajo de grado - Monografía - PregradoUniversidad Industrial de Santanderhttps://noesis.uis.edu.coElectrolysisHydrogen productionHHO (oxyhydrogen)Bipolar platesCaustic soda (NaOH)Alkaline electrolyteElectrochemical efficiencyVoltage and currentGas generationElectrolytic cellsEnergy consumptionElectrode materialsElectrolyzer optimizationElectrochemical reactionDesign of an alkaline electrolyzer for hydrogen generationhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)