Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-ND 2.5 CO)Silva Pérez, Paola MarcelaSuárez Palommo, Lindsay Patricia2025-05-292025-05-292025-05-202025-05-20https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/45742El presente trabajo de grado surge de la práctica jurídico-social realizada en la Fiscalía Primera Seccional de Juicios, Unidad CAIVAS de Bucaramanga, centrada en el análisis probatorio de procesos judiciales por delitos sexuales cometidos contra niños, niñas y adolescentes. A través de una metodología cualitativa, se desarrollaron cuatro fases: la revisión de expedientes, el estudio del marco normativo aplicable a la valoración de la prueba, la identificación de obstáculos en la construcción de alegatos de conclusión, y la formulación de recomendaciones para fortalecer la articulación entre los sectores salud, protección y justicia. Este análisis se realizó bajo los principios de enfoque diferencial, enfoque de niñez y derechos humanos, con énfasis en el principio pro infans. Se concluye que es necesario optimizar los mecanismos de valoración probatoria y consolidar rutas interinstitucionales para garantizar la protección efectiva de los derechos de las víctimasapplication/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessPráctica jurídicadelitos sexualesprueba judicialniñezFiscalíaenfoque diferencialderechos humanos.PRÁCTICA JURÍDICO SOCIAL EN LA FISCALÍA PRIMERA SECCIONAL DE JUICIOS UNIDAD DE CAIVAS DE BUCARAMANGA EN EL ANÁLISIS PROBATORIO DE PROCESOS DE DELITOS SEXUALES CONTRA NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES.Universidad Industrial de SantanderTesis/Trabajo de grado - Monografía - PregradoUniversidad Industrial de Santanderhttps://noesis.uis.edu.coLegal practicesexual offensesjudicial evidencechildrenprosecutiondifferential approachhuman rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)