Repositorio de la Universidad Industrial de Santander
Es un espacio donde resguardamos la producción intelectual de nuestra comunidad académica y a la vez le damos visibilidad para que puedan acceder a ella la comunidad científica en general.
Recent Submissions
Estudio de propiedades interfaciales en formulaciones de surfactantes comerciales para su potencial aplicación en un campo de crudo pesado en los Llanos Orientales.
(Universidad Industrial de Santander, 2024-11-06) Reyes Merchán, Wilmer Eliecer; Carrascal Navarro, Lucia Valentina; Mercado Ojeda, Ronald Alfonso; Lozada Campo, Ana Maria; Avellaneda Vargas, Fredy Augusto; López Contreras, Yuly Fernanda
La inyección de surfactantes es una técnica química clave en la recuperación mejorada de petróleo EOR, ya que permite la formación de una microemulsión in situ durante el desplazamiento inmiscible del crudo. Desarrollar un método eficiente de recuperación con surfactantes requiere predecir el comportamiento de fase de sistemas salmuera/surfactante/crudo considerando variables como la temperatura, el EACN del petróleo, la salinidad de la salmuera, la composición y el tipo de surfactante. Además, se busca identificar las mezclas de surfactantes que permitan una reducción de la tensión interfacial significativa, aumentando así el factor de recobro. Este estudio se enfocó inicialmente en realizar un barrido unidireccional de proporción de mezcla en sistemas surfactante/salmuera/crudo, utilizando los surfactantes Tween 20/Span 80 para calcular el HLB óptimo de la mezcla y el EACN del crudo mediante el método de desviación lipofílica-hidrofílica (HLD). Posteriormente, se formularon mezclas de surfactantes comerciales y se evaluó su tensión interfacial para identificar la mezcla con el menor valor de TIF. Los resultados mostraron que la mezcla Tween 20/Span 80 en una proporción de mezcla 10/90 presentó la menor tensión interfacial, con una TIF de 2.62 mN/m y un HLB óptimo de 4.81. El EACN del crudo pesado, calculado mediante la ecuación HLD y del barrido de salinidad, fue de 33.96. Con respecto a las mezclas de surfactantes comerciales, se observó que las mezclas de surfactantes aniónico/aniónico no mostraron una sinergia significativa, mientras que las mezclas aniónico/no iónico presentaron buen efecto sinérgico La mejor mezcla fue PS13D / TDA-6 en una proporción 20:80, con una TIF de 0.013 mN/m.
Evaluación del entrampamiento capilar de CO2 por el fenómeno de histéresis en un proceso de inyección alternada de agua y gas (WAG) mediante pruebas de laboratorio
(Universidad Industrial de Santander, 2024-11-05) Santos Gonzalez, María Andrea; Siabato Guevara, Duvan Andrey; Mousalli Diaz, Victoria Eugenia; Sandoval Martínez, Maria Isabel; León Bermudez, Adan Yovani; Buendia Lombana, Hernando
El mecanismo de entrampamiento capilar es efectivo para aumentar el almacenamiento permanente de CO2 en el subsuelo. Acorde con lo reportado en la literatura, puede llegar a retener hasta el 30% del CO2 inyectado, reduciendo el riesgo de fuga. Por ello, este estudio evalúa el entrampamiento capilar de CO2 por el fenómeno de histéresis mediante pruebas de desplazamiento de dos fases (agua y gas) y tres fases (agua, crudo y gas) empleando la técnica de inyección alternada de agua y gas (WAG), para generar curvas de imbibición y drenaje identificando el efecto de la histéresis.
Se utiliza crudo mediano y parámetros del Campo Llanito de la cuenca del Valle Medio del Magdalena (VMM), temperatura de 62.5°C y presión de poro de 1300 psi. Se realizan dos ciclos de imbibición y drenaje para la prueba de dos fases, y tres ciclos para tres fases, utilizando tasas de inyección de 0.5 ml/min de agua y 0.1 ml/min de gas.
Los resultados mostraron cambios en las saturaciones de las fases con cada ciclo, lo que afectó las permeabilidades relativas, derivando en el incremento de la saturación de gas atrapado en el medio poroso. En la prueba de dos fases, la saturación de gas atrapado es del 9% al final de los dos ciclos, donde el incremento asociado a la histéresis es del 2%. En la prueba de tres fases la saturación de gas atrapado es del 65.7% al final de los tres ciclos, donde el incremento asociado a la histéresis es del 29.6%.
Estos resultados indican que el fenómeno de histéresis juega un papel crucial en la retención de CO2, lo que puede mejorar la seguridad del almacenamiento geológico y contribuir a la reducción de emisiones. Además, la técnica WAG mostró ser prometedora en la recuperación adicional de crudo, disminuyendo su saturación residual.
Evaluación de atributos físicos de sustratos de crecimiento en etapa de vivero para la propagación de dos especies de interés forestal.
(Universidad Industrial de Santander, 2024-10-28) Duarte Villabona, Mayra Alejandra; Oviedo Celis, Ricardo Andrés; Roa Caicedo, Herwin Ramiro; Carvajal Caballero, Ruben
Los sustratos de crecimiento en viveros forestales, son importantes para la producción de material vegetal. Sin embargo, los atributos físicos de las mezclas conformadas son poco estudiadas. La investigación plantea como Ho: Igualdad entre sustratos respecto de las propiedades físicas, y H1: diferencias en sustratos respecto de sus propiedades físicas. Como alcance del estudio, se busca evaluar la respuesta del crecimiento y número de hojas de dos especies forestales en cinco tratamientos “sustratos” en condiciones de vivero en el municipio de Málaga – Santander. Las cinco mezclas se conformaron a partir de materias primas locales en diferentes fracciones, evaluadas en un diseño de bloques al azar donde fueron trasplantados individuos de Tabebuia rosea y Alnus jorullensis medidos cada ocho días por cuatro meses, datos sometidos a pruebas de ANOVA, Tukey (p>0.05) y correlación de Person. Los resultados indican diferencias en los atributos físicos de los sustratos. T. rosea presentó mejor crecimiento y desarrollo en número de hojas en T2, contrario a A.jorullensis donde T0 fue la mejor alternativa. Finalmente, el crecimiento para T. rosea presentó relaciones débiles con las variables físicas, contrario en A. jorullensis donde se destaca la incidencia de porosidad total y limos. Se concluye, que la física del sustrato es un aspecto importante para el crecimiento de material vegetal forestal, y las informaciones aportadas por el estudio; son relevantes para que viveristas y silvicultores, optimicen los protocolos de producción en vivero, y puedan optimizar calidad del material destinado a siembra en proyectos de diferente alcance.
Caracterización de la diversidad de anfibios y reptiles asociada a dos localidades del municipio de Coromoro, Santander
(Universidad Industrial de Santander, 2024-11-04) Cordón Rangel, Johan Ernesto; Ramírez Pinilla, Martha Patricia; Serrano Cardozo, Víctor Hugo; Jaimes Prada, Cristhian Mateo
A pesar de que Colombia es un país megadiverso en fauna y flora, aún posee gran parte de territorio inexplorado por la ciencia. Por medio del proyecto 8034 de Minciencias “Una expedición para reducir el déficit de conocimiento en biodiversidad a una escala en Santander, Colombia”, realizamos la primera expedición biológica a Coromoro, municipio al suroriente del departamento de Santander; se realizó una salida de campo mayo del 2021, con una duración de 21 días. Presentamos la primera caracterización del componente de anfibios y reptiles para dos localidades (Naranjal y El Guadual) en Coromoro. Logramos registrar 22 especies de anfibios de tres órdenes y 13 especies de reptiles de un único orden, de las cuales 17 son endémicas para el territorio nacional (14 de anfibios y 3 de reptiles). Además, proporcionamos datos de 5 especies de anfibios y ampliamos aspectos del conocimiento de su historia natural. Los índices de diversidad mostraron diferencias tanto en la composición herpetofaunística entre las diferentes coberturas vegetales, así como entre las dos localidades muestreadas. En los análisis de similitud biogeográfica se encontró que los anfibios tienen una relación directa entre distancia y disimilitud, mientras que en los reptiles estos resultados no se ajustaron con la distancia.
Evaluación experimental del potencial daño de formación en reservorios calcáreos como efecto del almacenamiento geológico de CO2.
(Universidad Industrial de Santander, 2024-11-04) Rojas Orduz, Karen Julieth; Pabón Uribe, Jonathan Ferney; Ortiz Meneses, Andrés Felipe; Palencia Hernández, Clara Patricia; Martinez López, Raúl Andrés; Buendía Lombana, Hernando
Esta tesis tiene como objetivo evaluar experimentalmente el potencial daño de formación en reservorios calcáreos saturados con agua, como efecto del almacenamiento geológico de CO2. La inyección de CO2 puede modificar las propiedades físicas y químicas del reservorio, afectando la porosidad y permeabilidad. A través de una revisión detallada de la literatura, se analizan los mecanismos de captura, almacenamiento y uso del CO2, así como las posibles interacciones geoquímicas entre el CO2 y las formaciones de roca.
Para evaluar estos cambios, se desarrolló un protocolo experimental que incluye la resonancia magnética nuclear (RMN) y la inyección de mercurio. Los resultados de RMN y MICP mostraron un aumento en la porosidad de las rocas después de la inyección de CO2, lo cual indica alteraciones en la estructura porosa de las muestras. Sin embargo, no se observa un incremento significativo en la permeabilidad.
Estos hallazgos preliminares sugieren que, aunque la inyección de CO2 puede aumentar la porosidad en formaciones calcáreas, el impacto en la permeabilidad es menos pronunciado, lo que podría tener implicaciones en la eficiencia y seguridad del almacenamiento geológico de CO2.