Repositorio de la Universidad Industrial de Santander

Es un espacio donde resguardamos la producción intelectual de nuestra comunidad académica y a la vez le damos visibilidad para que puedan acceder a ella la comunidad científica en general.

Foto por Universidad Industrial de Santander
 

Communities in DSpace

Select a community to browse its collections.

Recent Submissions

Item
Gestión del Conocimiento en el Grupo Planificación e Información Territorial – Departamento de Santander
(Universidad Industrial de Santander, 2024-09-05) Paez Leal, Jairo Eduardo; Betancur Marín, Jenny Carolina; Martinez Ardila, Hugo Ernesto; Pedraza Avella, Aura Cecilia
El presente proyecto de grado se desarrolla mediante la modalidad de práctica empresarial en el Grupo de Planificación e Información Territorial de la Gobernación de Santander, entidad que en el año 2018 adoptó el Modelo Integrado de Planeación y Gestión – M.I.P.G acorde con la normativa emitida por el Gobierno Nacional, de acuerdo con estos lineamientos, este proyecto tiene como objetivo formular un plan de acción que apoye el proceso de implementación de la gestión del conocimiento en el grupo ante los riesgos de fuga de conocimiento identificados. Durante los primeros meses de la práctica se realiza un reconocimiento del grupo y sus procesos misionales, así como una revisión y un diagnóstico del estado de implementación de la gestión del conocimiento, este diagnóstico se hace con base en los criterios del Índice de Desempeño Institucional a través del banco de preguntas del Formulario Único de Reporte y Avance de Gestión (FURAG) correspondientes a la dimensión 6 de M.I.P.G Gestión del Conocimiento y la Innovación. Posteriormente se analizan los resultados del diagnóstico, para finalmente trazar una ruta de implementación y formular un plan de acción compuesto por estrategias que tienen como fin cubrir las brechas identificadas. El desarrollo de este trabajo deja ver que hay mucho margen de mejora en materia de implementación del M.I.P.G en el grupo, y que aplicando los resultados se puede mejorar la eficiencia en el desarrollo de las funciones misionales.
Item
Ángulo de progresión medido durante la primera etapa del trabajo de parto como predictor de parto vaginal exitoso
(Universidad Industrial de Santander, 2024-08-28) Solano González, Nella Carolina; Otero Pinto, Juan Carlos; Vásquez, Betty
Introducción: La estación fetal durante el trabajo de parto se evalúa clínicamente, siendo el examen vaginal subjetivo, poco reproducible y en ocasiones doloroso. Nuestro estudio comparó la medida del ángulo de progresión (AoP), en una serie de gestantes que ingresaron para la atención del parto, con el fin de evaluar la presencia de parto vaginal exitoso en relación con esta medida. Métodos: Estudio observacional de corte transversal en gestantes sin parto vaginal previo con embarazo único a término (≥37 semanas), con feto vivo en presentación cefálica, hospitalizadas en salas de parto de dos centros de III nivel. La medición del AoP se realizó por ecografía transperineal según la técnica descrita por Barbera y col. y se ocultó a los clínicos tratantes. El protocolo fue aprobado por los comités de ética de las instituciones participantes. Resultados: Se incluyeron 139 gestantes. La prevalencia de parto vaginal exitoso fue de 72,7% IC95% (65,2-80,2). La media del AoP en parto vaginal exitoso fue de 99±8°, cifra más alta comparado con la media en las gestantes a quienes se realizó cesárea 89,6±9,2° (p<0.01). Se encontraron 129 (86.33%) pacientes en fase latente del trabajo de parto, de las cuales el 81.2% tuvieron parto vaginal exitoso con una media del AoP de 94.9° ±8.2 (86.7° a 103.1°). Se observó una correlación negativa entre el AoP y el peso al nacer en el subgrupo de gestantes con parto vaginal no exitoso (r:-0,07). El punto de corte encontrado del AoP fue 89° (S92%-E47.4%-LR+1.7). Conclusión: El punto de corte del AoP fue 89° para las gestantes en Bucaramanga determinando que por debajo de este van a cesárea y encima de este a parto vaginal exitoso.
Item
Análisis del crecimiento de la plántula Coffea arabica mediante la implementación del aprendizaje automático en la agricultura de precisión
(Universidad Industrial de Santander, 2024-08-28) Hernández Salazar, Cristian Andrés; González Estrada, Octavio Andrés; Argüello Plata, Juan David; Díaz Rodríguez, Miguel Ángel; Ríos Díaz, Yennifer Yuliana
La creciente demanda global de alimentos requiere incrementar la productividad agrícola mediante tecnologías modernas. Este estudio explora la aplicación de inteligencia artificial (IA) en la agricultura de precisión para cultivos de Coffea arabica. En la finca Los Ángeles, ubicada en el Páramo, Santander, se sembraron 66 plántulas de Coffea arabica, variedad Castilla, en un área de 18 m² dividida en cuatro zonas: control, riego, fertilización y una combinación de ambos. Durante seis meses (180 días), el dispositivo FarmBot, equipado con sensores y cámaras, monitorizó las plántulas, registrando datos sobre riego, temperatura, precipitación y crecimiento de las plantas. El FarmBot demostró ser efectivo en el seguimiento de las plántulas, con la Zona A (control) mostrando el mayor crecimiento en altura (39 cm) y diámetro (52 cm) después de seis meses (180 días). Las Zonas B (riego), C (fertilización) y D (combinación) también presentaron variaciones significativas, evidenciando la importancia de un manejo adecuado del riego y los fertilizantes. Para el análisis de las plantas, se utilizaron técnicas de segmentación de imágenes basadas en modelos de color HSV y LAB, lgoritmos de clasificación Naïve Bayes y redes neuronales U2- net. La predicción del crecimiento se realizó mediante modelos LSTM, validados con una validación cruzada k-fold, mostrando una pérdida mínima en los últimos pliegues y una proyección precisa del crecimiento en diámetro y altura durante 30 días. La implementación de IA en la agricultura de precisión demostró ser efectiva para mejorar la eficiencia y sostenibilidad del cultivo de Coffea arabica. Los datos precisos obtenidos por el FarmBot, combinados con técnicas avanzadas de segmentación y modelos de predicción, permitieron optimizar el manejo del riego y la fertilización. La validación cruzada del modelo LSTM confirmó su fiabilidad para predecir tendencias de crecimiento, resaltando la importancia de ajustar las condiciones de cultivo para maximizar el rendimiento.
Item
Plan de mejoramiento para la gestión de las rutinas de mantenimiento de vehículos KIA en el Taller Greccomotors
(Universidad Industrial de Santander, 2024-08-18) Castro Carreño, Manuel Andrés; Angarita Rodríguez, Rafael; Quiroga Méndez, Jabid Eduardo
Se plantea el mejoramiento para optimizar la gestión de rutinas de mantenimiento para vehículos Kia en el concesionario Greccomotors, estandarizando los procesos y un flujo de trabajo. Se realizará mediante la implementación de una plataforma, diseñada y adaptada específicamente para las asignaciones de tareas, el seguimiento del proceso del mantenimiento, el estado del vehículo y la gestión de mano de obra entre otros aspectos de la operación del taller. Además, se propondrá un programa de control de calidad en el cual se garantizando la alta calidad de cada mantenimiento realizado, mediante actividades específicas evaluando cada una de las actividades realizadas. Se enfocará en brindarle al cliente información de su vehículo clara, transparente y confiable, generando tranquilidad y respaldo de los trabajos realizados.
Item
Implementación de la practica recomendada AACE-15R-81 análisis de negocio con métodos de rentabilidad – aplicado en la línea de negocio de viviendas multifamiliares
(Universidad Industrial de Santander, 2024-08-27) Hernández Reyes, Juan José; Solano Ruiz, Jaime Humberto; Vásquez Rueda, Carlos Arturo
En el desarrollo del presente trabajo, se muestra un método para analizar la rentabilidad financiera de un proyecto multifamiliar de acuerdo con la práctica recomendada AACE-15R-81 “análisis de negocio con métodos de rentabilidad" de la Association for the Advancement of Cost Engineering (AACE). El plan de la implementación de la práctica, parte del análisis de la etapa de estructuración del proyecto multifamiliar, en la cual se analiza la prefactibilidad, el presupuesto y los planos de cabida arquitectónica del caso de estudio, lo cual permite realizar el análisis financiero, realizando flujos de caja proyectados, a partir de los cuales se analiza un método de rentabilidad de la práctica recomendada AACE-15R-81, con herramientas de presente neto (VPN) y la tasa interna de retorno (TIR), que permiten tomar decisiones de inversión, para determinar la viabilidad y generar valor al inversionista. A partir de los resultados se plantean conclusiones para la toma de decisiones estratégicas y la planificación en la estructuración de proyectos de vivienda multifamiliares de similares características.