Repositorio de la Universidad Industrial de Santander

Es un espacio donde resguardamos la producción intelectual de nuestra comunidad académica y a la vez le damos visibilidad para que puedan acceder a ella la comunidad científica en general.

Foto por Universidad Industrial de Santander
 

Comunidades en DSpace

Seleccione una comunidad para explorar sus colecciones.

Envíos recientes

Ítem
Diversidad y composición de mamíferos voladores y terrestres en los diferentes tipos de coberturas vegetales asociadas al área de influencia del embalse de Topocoro, Santander
(Universidad Industrial de Santander, 2024-10-21) Madrid Guiza, Daniel Mauricio; Serrano Cardozo, Víctor Hugo; Ramírez Pinilla, Martha Patricia; Poveda Cuellar, Jose Luis
La ampliación de las fronteras agrícolas y ganaderas cada vez está generando más mosaicos de bosques primarios aislados y reducidos, llegando a interferir con servicios ecosistémicos claves aportados por mamíferos voladores y terrestres. Así mismo, la construcción de macroproyectos hidroeléctricos cambia las dinámicas de los paisajes y principalmente los bosques riparios. Por lo tanto, son necesarios trabajos que analicen cómo la mastofauna utiliza y se distribuye dentro los diferentes tipos de coberturas en un área afectada por este tipo de intervenciones. En este trabajo, se evaluó cómo es la incidencia de las coberturas vegetales sobre la diversidad α y β de los mamíferos voladores y la composición de la mastofauna en general muestreada durante un año en 10 localidades asociadas al área de influencia del embalse de Topocoro, Santander. Se registraron 40 especies de mamíferos voladores y 37 de mamíferos terrestres para el área de influencia del embalse y los resultados muestran que, en general, la cobertura de territorios agrícolas es más diversa y con especies únicas de mamíferos voladores, también presentan mayor asociación con los mamíferos terrestres, sin embargo, no hay especies dependientes de hábitat. Esto se debe principalmente a la heterogeneidad del paisaje que beneficia a las especies generalistas y oportunistas y afecta a las especialistas, las cuales quedan restringidas a las coberturas de bosque continuo y fragmentado. En general, los resultados muestran que las coberturas con mayor intervención, aunque tengan mayor diversidad, registran una pérdida de especies especialistas importantes para el ecosistema. Por lo tanto, las coberturas de territorios agrícolas y bosque fragmentado generan una incidencia positiva sobre las especies generalistas y una incidencia negativa en aquellas especies menos tolerantes a los cambios.
Ítem
Detección del receptor de lipoproteínas de baja densidad en un lagarto vivíparo placentotrófico
(Universidad Industrial de Santander, 2024-10-18) Quesada Martínez, Mateo Santiago; Ramírez Pinilla, Martha Patricia; Hernández Díaz, Yurany Nathaly; Martínez Pérez, Francisco José
El receptor de lipoproteínas de muy baja densidad (VLDLR) es una proteína membranal altamente conservada en vertebrados, su rol en la internalización de vitelogeninas en los folículos ováricos durante la vitelogénesis en ovíparos es de gran importancia en la reproducción de este grupo de animales, aunque también realiza la captación de lipoproteínas de muy baja densidad (VLDL) e internaliza periféricamente triglicéridos y colesterol en otros órganos, además de participar como reguladores y co-reguladores de diferentes procesos fisiológicos aparte de metabolismo de lípidos. El presente trabajo evaluó la detección de VLDLR en ovarios de Marisora sp., un lagarto vivíparo que tiene una placentotrofía obligada equiparable a los mamíferos euterios, utilizando la inmunohistoquímica a través del uso de un anticuerpo primario monoclonal de conejo específico para este receptor. Se obtuvo detección de VLDLR en el ovario de una hembra gestante con embriones oviductales en estado de gástrula. El receptor fue localizado en el estroma ovárico, células de la granulosa de folículos primordiales y previtelogénicos, células luteínicas y en células de la teca de cuerpos lúteos y folículos previtelogénicos. La detección de VLDLR fue más intensa en tejidos con presencia de vasos sanguíneos, linfáticos y fibroblastos, como el estroma ovárico y la teca, sugiriendo captación de triglicéridos y colesterol en esta área. También fue detectado en células de la granulosa y células luteínicas que, junto con las células de la teca, podrían estar asociadas al mantenimiento hormonal en los ovarios al tener actividad esteroidogénica. Estos resultados muestran una posible función nutricional y de mantenimiento del ambiente hormonal por parte del VLDLR debido a su localización en el estroma ovárico y en los folículos ováricos de Marisora sp respectivamente.
Ítem
Evaluación de la viabilidad y curación de cepas de hongos y levaduras crio-preservadas en glicerol.
(Universidad Industrial de Santander, 2024-10-18) Arciniegas Sierra, Carina; Fuentes Lorenzo, Jorge Luis; Villamizar Mantilla, Diego Armando; Ramirez Castrillón, Mauricio
Se evaluaron 63 cepas de hongos y levaduras adscritas a la colección Cepario del Laboratorio de Microbiología y Mutagénesis Ambiental de la Universidad Industrial de Santander (LMMA-UIS), con el objetivo de determinar la viabilidad de las cepas y los métodos de crio-preservación empleados. Se determinó que 49,21% (31 especímenes) del material biológico resultó viable luego de un periodo de conservación de hasta 7,5 años. En total, 23 especímenes de hongos filamentosos y 8 de levaduras fueron viables para ser crio-preservados nuevamente. Adicionalmente, se evaluó la utilidad de tres medios de cultivo (Sabouraud, YEDC y Salvado de trigo) para el crecimiento de las cepas, encontrándose que todos los medios fueron idóneos para el crecimiento de las cepas estudiadas. Se resalta la viabilidad de cepas de los géneros Aspergillus, Penicillium, Trichoderma y Candida. Se identificó la necesidad de identificación de cepas de hongos (38%), esto con el fin de proveer información vital para el manejo de la colección. Finalmente, se identificó la necesidad de establecer cronogramas de mantenimiento y curación periódicos para garantizar la viabilidad de la colección a largo plazo.
Ítem
Bio-Obtención de Alcohol a partir de Residuos Celulósicos de Caña de Azúcar (Saccharum officinarum).
(Universidad Industrial de Santander, 2024-10-04) Herrera Cuadros, Javier Alonso; Chalela Alvarez, Graciela; Chalela Alvarez, Graciela
Cada año la humanidad lanza al aire 5 millones y medio de toneladas de carbono principalmente por la quema de combustibles fósiles como el petróleo y el carbón mineral. A esto se le suma la quema de leña y de un elevado número de desechos agrícolas tal como sucede con el bagazo de caña de azúcar. Sin embargo la contaminación ambiental causada por la quema de este residuo vegetal puede evitarse si se utiliza dicho bagazo en aplicaciones industriales. La investigación realizada consistió en la producción de alcohol, tomando como materia prima residuos celulósicos de caña de azúcar, a la cual se le adicionaron microorganismos que desempeñan el papel de biocatalizadores, con el fin de obtener un producto de gran utilidad industrial y farmacéutica a la vez que se brinda que se brinda un manejo adecuado a los desechos agroindustriales que se generan en el procesamiento y obtención de azúcar y panela y asi de esta manera, contribuir a la reducción de la contaminación del medio ambiente, El bioproceso se realizó por cultivo continuo, incluyó un pretratamiento de la materia prima (reducción del tamaño de partícula y pasteurización del sustrato), seguido de un proceso de fermentación en un biorreactor continuo de dos fases (Hidrólisis — fermentación), el cual consta de un reactor por cada fase del proceso. Al primer biorreactor de la adicionó la materia prima pretratada, junto con un microorganismo productor de enzimas celulolíticas Trichoderma viride, aislado del mismo sustrato. Luego se adicionó una cantidad determinada se agua estéril, está solución se paso por un biofiltro para obtener un lixiviado (rico un glucosa), al cual se le inoculó otro microorganismo con propiedades fermentativas Saecharomyces cerevisiae. Posteriormente se realizó un proceso de destilación para la obtención de alcohol, cuyo nivel se determinó por el método de gravedad especifica. Durante la fase de hidrólisis se realizaron muestreos para la determinación de pH, temperatura y glucosa obtenida; luego se inoculó una concentración de microorganismos con propiedades fermentativas y al transcurrir 48 horas se tomaron muestras de 100 ml. cada 24 horas, a las cuales se les realizó un proceso de destilación. La máxima concentración de alcohol fue de 6,3% y se obtuvo a las 216 horas en el sistema continuo; este producto puede ser utilizado en la industria farmacéutica, química y alimenticia o adicionalmente como combustible.
Ítem
Katya Adaui en la Biblioteca de la UIS
(Universidad Industrial de Santander, 2024-08-15) Universidad Industrial de Santander