Estudio de la hidrolisis enzimatica en la fraccion organica de residuos solidos urbanos mediante la digestion anaerobia

dc.contributor.advisorCastillo Monroy, Edgar Fernando
dc.contributor.authorCastillo Arguelles, Jairo Yesid
dc.contributor.authorMartinez Gonzalez, Aldemar
dc.date.accessioned2024-03-03T13:00:59Z
dc.date.available2005
dc.date.available2024-03-03T13:00:59Z
dc.date.created2005
dc.date.issued2005
dc.description.abstractSe presenta en este artículo el estudio de la hidrólisis enzimática para la fracción orgánica contenida en los residuos sólidos urbanos (FO-RSU), del área metropolitana de Bucaramanga (Santander) mediante el arranque y operación de un biorreactor batch cíclico en condiciones anaerobias. Para efectuar la hidrólisis enzimática de la FO-RSU se utilizó como inóculo una mezcla de lodos nativos provenientes tanto de una planta para el tratamiento de aguas residuales como de excretas porcinas. La investigación se llevó a cabo siguiendo un diseño de experimentos factorial (22 ), tomando como factores el tiempo de retención hidráulico TRH ( 15 y 10 días ) y la temperatura (35 °C y 55 °C), obteniéndose como resultado una producción específica de ácidos grasos volátiles (AGV ) de 409,09 g de Acido Acético/kg de sustrato, y un índice de hidrólisis del 60% bajo condiciones de operación de TRH de 15 días y una temperatura de 35 °C; dejando clara evidencia tanto de la especificidad hidrolitica alcanzada por la biota como de la factibilidad del lodo microbiano para solubilizar la FO-RSU en sustancias de menor tamaño molecular tales como ésteres, alcoholes y ácidos carboxílicos de cadena corta. De otro lado, durante la operación del biorreactor hidrolítico bajo condiciones de TRH de 15 días y temperatura de 55 °C se obtuvo un índice de hidrólisis alrededor del 70%, como consecuencia del incremento en la temperatura del biodigestor, la cual favorece la reacción de hidrólisis-acidogénisis, sin embargo, la producción específica de (AGV’s) evaluada a estas condiciones es mínima comparada con la operación realizada a un TRH de 15 días y temperatura de 35 °C. Finalmente se demuestra en este trabajo, que el índice de hidrólisis depende de una manera significativa del TRH, ya que existe una limitante en el tiempo de contacto entre el sustrato y el consorcio de grupos tróficos.
dc.description.abstractenglishHydrolysis, Enzymatic, VFA, TRH, Inoculum, USW.
dc.description.degreelevelPregrado
dc.description.degreenameIngeniero Químico
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.instnameUniversidad Industrial de Santander
dc.identifier.reponameUniversidad Industrial de Santander
dc.identifier.repourlhttps://noesis.uis.edu.co
dc.identifier.urihttps://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/17564
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Industrial de Santander
dc.publisher.facultyFacultad de Ingenierías Fisicoquímicas
dc.publisher.programIngeniería Química
dc.publisher.schoolEscuela de Ingeniería Química
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.licenseAttribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.subjectHidrólisis
dc.subjectEnzimática
dc.subjectAGV
dc.subjectTRH
dc.subjectInoculo
dc.subjectRSU.
dc.subject.keywordHydrolysis
dc.subject.keywordEnzymatic
dc.subject.keywordVFA
dc.subject.keywordTRH
dc.subject.keywordInoculum
dc.subject.keywordUSW.
dc.titleEstudio de la hidrolisis enzimatica en la fraccion organica de residuos solidos urbanos mediante la digestion anaerobia
dc.title.englishN/a
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
Files
Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
Documento.pdf
Size:
1.51 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
Nota de proyecto.pdf
Size:
428.14 KB
Format:
Adobe Portable Document Format