Escuela de Microbiología
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Escuela de Microbiología by Author "Gutiérrez Galvis, María Carolina"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Caracterización de especies de Candida aisladas de pacientes adultos en Unidad de Cuidados Intensivos y sus factores asociados a la colonización(Universidad Industrial de Santander, 2025-02-09) Gutiérrez Galvis, María Carolina; Sánchez Suárez, Clara Inés; Castellanos Domínguez, Yeny Zulay; Ceballos Garzón, Carlos Andrés; Martínez Vega, Ruth AralíIntroducción: La colonización por Candida spp. es considerada uno de los principales factores de riesgo asociado al desarrollo de candidiasis invasiva en los pacientes críticos. Por lo tanto, es fundamental estudiar a nivel local la prevalencia de colonización, distribución de especies y factores asociados para orientar la toma de decisiones clínicas. Objetivo: Determinar las especies de Candida que colonizan a los pacientes adultos en Unidad de Cuidados Intensivos, así como su asociación con las características sociodemográficas y clínicas. Metodología: Estudio observacional, analítico de corte transversal. Se determinó la colonización por Candida spp. en adultos al momento de ingreso a UCI en muestras de orina, hisopado de piel en axila, ingle, frotis faríngeo y aspirado traqueal. Se sembraron en SDAC 2% y CHROMagarTM Candida para determinar colonización mixta. Los aislamientos fueron identificados mediante RapID Yeast Plus, MALDI TOF y pruebas complementarias. Se realizó un análisis estadístico univariado, bivariado y multivariado determinando la prevalencia de colonización y factores asociados. Resultados: Se estudiaron 114 pacientes, el 73,7% (n=84) presentó colonización por Candida spp., siendo colonización monofocal en el 51,2%(n=43). La zona inguinal correspondió al sitio más colonizado (34,04%, n=48). En total se obtuvieron 183 aislamientos de Candida con predominio de C. albicans (43,7%, n=80) y un 56% de especies no albicans (n=103). La presencia de sepsis (RP=1,34 IC 95% 1,11-1,61, p= 0,020), infección bacteriana localizada (RP=1,31 IC 95% 1,08-1,58, p= 0,028) y cirugía reciente (RP=0,69 IC 95% 0,51-0,93, p= 0,004) se asoció a la colonización por Candida. Conclusiones: Se generaron los primeros datos en Santander sobre la colonización por Candida en pacientes críticos, evidenciando una alta prevalencia de colonización al ingreso a la UCI, con presencia diferencial de especies de Candida, y encontrando como factores asociados de mayor probabilidad de colonización la presencia de sepsis e infección bacteriana y de menor probabilidad de colonización la cirugía reciente.