Maestría en Geofísica
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Maestría en Geofísica by Author "Gutiérrez Barrera, Juan Carlos"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Modelado numérico del entrampamiento de CO2 en un medio poroso durante la inyección alternada de agua y gas (WAG)(Universidad Industrial de Santander, 2025-04-25) Gutiérrez Barrera, Juan Carlos; Sandoval Martínez, María Isabel; Mousalli Díaz, Victoria Eugenia; Marín Cerón, María Isabel; Ortiz Meneses, Andrés FelipeLa inyección alternada de agua y dióxido de carbono (WAG-CO₂) es una técnica prometedora para mitigar la huella de carbono y aumentar la recuperación de hidrocarburos. Este estudio evalúa su aplicación en un sector del Campo Llanito, Formación Mugrosa Zona B, de la Cuenca del Valle Medio del Magdalena, analizando los mecanismos de entrampamiento, su impacto en factor de recobro y capacidad de almacenamiento de CO2. El análisis petrográfico indica estabilidad mineralógica, dominada por silicatos (principalmente cuarzo), limitando el entrampamiento mineral. La evaluación del entrampamiento capilar mediante pruebas de desplazamiento muestra 65.7% de saturación de gas atrapado después de tres ciclos WAG, con efecto de histéresis del 29.6%. A partir de datos sísmicos 2D y registros de pozo (Servicio Geológico Colombiano) se construye un modelo estático, en el cual se evalúa el entrampamiento estructural. La simulación numérica, basada en modelo composicional de ecuación de estado, indica que no se logra miscibilidad al primer contacto crudo-CO2, con una presión mínima de miscibilidad de 3590 psia, siendo la solubilidad el mecanismo de interacción. El modelo dinámico muestra que la inyección WAG bajo condiciones no miscibles reduce la densidad y viscosidad del crudo en ~27%, logra factor de recobro de ~14% y disminuye el corte de agua en ~20% con respecto al escenario de inyección de agua. El sector del Campo Llanito almacena ~0.47 Mton de CO2, siendo el entrampamiento estructural es el mecanismo inicial más importante (70-75% del total), pero su efectividad aumenta significativamente al considerar histéresis (22-25%) y solubilidad (3-5%). El análisis de sensibilidad identifica histéresis, solubilidad y relación Kv/Kh como los factores más influyentes para almacenamiento y recuperación durante un proceso WAG. Se estima un potencial de almacenamiento para el Campo Llanito de 4.788 Mton, un porcentaje de retención de CO2 del 56% y una recuperación incremental de ~5%.