Doctorado en Ingeniería de Materiales
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Doctorado en Ingeniería de Materiales by Author "Tami Pimiento, Leidy Magaly"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Descontaminación de mercurio y otros metales pesados de aguas residuales con cianuro provenientes de la minería aurífera artesanal y de pequeña escala(Universidad Industrial de Santander, 2025-01-27) Tami Pimiento, Leidy Magaly; Meléndez Reyes, Ángel Manuel; Delvasto Angarita, Pedro Luis; Montaño Angarita, Ángela Marcela; Torres Gómez, Robinson de Jesús; Machuca Martínez, Fiderman; Alonso Gómez, Alejandro RafaelLa minería aurífera artesanal y de pequeña escala (MAAPE) es una actividad económica informal a nivel mundial, que causa afectaciones ambientales, sociales y económicas. Los impactos negativos son generados por el uso del mercurio y del cianuro para la extracción del oro presente en rocas con minerales de sulfuro, que generan cianocomplejos metálicos disueltos en agua residuales alcalinas. El desarrollo de esta investigación permitió evaluar el uso de materiales 2D (cobre) y 3D a base de cobre, como las espumas bimetálicas de CuNi y CuZn, para remover cianocomplejos de mercurio y otros metales pesados como Fe(II), Cu(I) y Zn(II) presentes en medios alcalinos acuosos en forma aniónica, que simulan las condiciones de la MAAPE. Los procesos investigados para la descontaminación se basaron principalmente en reacciones redox, como el desplazamiento galvánico y la precipitación. Por medio de estos materiales fue posible remover dichos contaminantes en forma de amalgama y de compuestos de análogos al azul de Prusia. En particular, la espuma Cu94.5Ni5.5 fue el material que mostró un mayor porcentaje de remoción de cianocomplejos metálicos en 3 h, obteniendo para Cu: 65,62%, Zn: 67,45%, Hg: 59,2% y para Fe: 93% de remoción. Además, se mostró que la espuma de cobre mejora el desempeño de remoción con pequeñas concentraciones de Ni o Zn en la aleación. El desarrollo de esta investigación representa un avance en materia de descontaminación, donde las opciones de tratamiento de aguas residuales de este tipo de minería actualmente son limitadas, contribuyendo a la mitigación del impacto ambiental generado por las actividades de la MAAPE.