Ingeniería de Procesos de Refinación y Petroquímicos (sede Barrancabermeja)
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Ingeniería de Procesos de Refinación y Petroquímicos (sede Barrancabermeja) by browse.metadata.evaluator "Castro Molano, Liliana del Pilar"
Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
Item Estudio de pre-factibilidad para el incremento del factor de utilización de la unidad recuperadora de Etano-Etileno del departamento de Cracking II en la Refinería de Barrancabermeja(Universidad Industrial de Santander, 2022-09-14) Mogollón Arenas, Javier Alonso; Rincón Rincón, Jairo Yesid; Duarte Duarte, Diana Paola; Rivera, Carlos Alberto; Castro Molano, Liliana del Pilar; Morales Medina, GiovanniEn el caso del proceso de recuperación de etano etileno, los efectos de la desactivación del catalizador de FCC impactan directamente el funcionamiento del compresor de gas esponja C-4301 debido a que incrementa la relación de Hidrógeno/Metano de éste y por tanto afecta el peso molecular del gas en la succión del C-4301, ocasionando que su operación se encuentre muy frecuentemente al límite de desempeño. La variación en el peso molecular del gas en el lado de la succión ocasiona un aumento en la velocidad angular y genera un aumento en la presión de succión, lo que ocasiona el desvío de gas esponja hacia la red de gas combustible de la refinería a través de la apertura de la válvula de control de presión PV-43005. Con el fin de recuperar parte del gas esponja que se está perdiendo al enviarlo a la red de gas combustible y valorizarlo posteriormente como polietileno, este trabajo tiene como objetivo la evaluación de dos alternativas planteadas para regular el peso molecular a la succión del compresor: inyectar gas natural o recircular etano etileno producto, esto teniendo en cuenta la disponibilidad de dichas corrientes en la unidad. La evaluación de las alternativas se llevó a cabo a través de una simulación del proceso en Aspen Hysys v12 planteando diferentes escenarios de operación. Los resultados obtenidos permitieron identificar que la mejor opción en cuanto a recuperación de etano-etileno de la recirculación de producto considerando las condiciones de diseño de la unidad, variables operativas clave y disponibilidad de recursos. Teniendo la alternativa seleccionada, se evalúan los costos y diferentes retos operacionales a tener en cuenta a la hora de iniciar la implementación. Finalmente, se brindan recomendaciones para futuros análisis relacionados con esta problemática.Item Estudio técnico para maximizar la recuperación del isobutano presente en las corrientes de olefinas en GRB(Universidad Industrial de Santander, 2022-09-09) Flórez Martínez, Obed; Rivera Gallego, Juan Alberto; Godoy Ruiz, Carlos Augusto; Guerrero Amaya, Hernando; Nabarlatz, Débora Alcida; Castro Molano, Liliana del PilarEcopetrol S.A realiza procesos de alquilación de hidrocarburos con el objetivo de desarrollar aditivos (alquilatos) para combustibles con mejor control de ignición, aumentando el índice de octanaje (RON). Dentro de los insumos empleados se encuentra el i-butano, este es producido en la GRB (Gerencia Refinería Barrancabermeja) en las unidades de craqueo catalítico denominadas UOP I, UOP II y Orthoflow. Estas producen GLP con presencia de principalmente i-C4H10, butenos, entre otros. Este valioso componente es recuperado empleando una columna de destilación (T-4566), la cual recupera entre 1000 bpd a 1200 bpd de isobutano el cual es empleado como reactivo en la nueva planta de alquilación (NPA), la cual en ocasiones debe realizar paradas cuando no existe suministro de i-butanos. En el presente trabajo se realizó un estudio técnico para optimizar el recobro de isobutano presente en las corrientes de GLP en la torre T-4566 empleando el software Aspen Hysys V11.Se simularon distintos casos de operatividad como mezclar dos, tres corrientes de diferentes fuentes y alimentarlos en distintas relaciones a los platos de alimentación (18, 22 y 38). Se evidenciaron rutas de operación que alcanzaron una composición cercana al 54.65% de isobutano en la corriente de destilado, logrando recuperar entre 60 bpd a 71 bpd más en relación con la ruta actual de operación, empleada en la planta de alquilación.Item Evaluación de la generación de vapor de baja presión por medio del sistema de intercambiadores E-2208a/b en la planta de polietileno I de la gerencia refinería Barrancabermeja(Universidad Industrial de Santander, 2022-09-10) Rondón Ravelo, Leonel; Torres Barbosa, Tomas; Mercado Ojeda, Ronald Alonso; Herrera Betancourth, Pedro Elías; Castro Molano, Liliana del Pilar; Mudvi Nova, Carlos JesúsEn este proyecto se plantea la factibilidad técnica y prefactibilidad económica de utilizar el vapor generado de baja presión que sale de los intercambiadores E-2208 A/B como servicio industrial ingresando en una sola línea a la unidad de absorción X-2206. Para esto, fue necesario obtener todos los datos requeridos para desarrollar una simulación rigurosa, además de los datasheet de los equipos involucrados en los intercambiadores E-2208A/B, flujos y condiciones de operación. Se realizó un caso de estudio donde se varió el flujo y se registró las fases de vapor y liquido hasta encontrar el punto medio de la cantidad de vapor generado a una presión por debajo de 25 psig y el cual será inyectado a la unidad de absorción X-2206. Se dio cumplimiento a los objetivos pactados y comprobó la factibilidad y los beneficios económicos que obtendrá la Gerencia de la Refinería de Barrancabermeja sobre la alternativa presentada.Item Prueba industrial de tratamiento con dioxido de cloro para validar su aplicacion como solucion transitoria para el cumplimiento de la resolcuion 631 de 2015 en los parametros con brecha de calidad en el efluente de PTAR al rio Magdalena.(Universidad Industrial de Santander, 2022-11-04) Suárez González, William Javier; López Giraldo, Luis Javier; Barajas Ferreira, Crisostomo; Castro Molano, Liliana del PilarEl trabajo desarrollado en este proyecto, se enfoca el apasionamiento que tengo por la parte ambiental. He tenido el privilegio de trabajar por mas de 15 años en la coordinación de tratamientos Ambientales de la Refinería en Barrancabermeja. De antemano soy conocedor del gran impacto que podemos causar a toda la biota acuática y a toda la población que vive a las riveras del RIO MAGDALENA. Por eso nos centramos en disminuir las brechas existentes para alcanzar los parámetros de control exigidos por la resolución 631 del 2015, especialmente en dos parámetros que son el Fenol y la DQO. Mediante las pruebas e implementación de una nueva tecnología patentada por NALCO S.A. que es la empresa que esta encargada del suministro de los insumos químicos de Barrancabermeja, para el tratamiento del agua residual de la refinería antes de ser vertida al RIO MAGDALENA. Para lograr este cierre de brechas trabajamos en conjunto con el personal de NALCO y pudimos establecer con datos reales cuales son las limitantes que encontramos en el proceso para establecer las acciones correctivas y así garantizar un vertimiento de agua cumpliendo todos los parámetros establecidos por la ley. Después del desarrollo de las pruebas hemos obtenido un porcentaje de remoción de Fenol cercano al 95 % y en la DQO un porcentaje cercano al 90 %. Por último, tenemos la satisfacción del deber cumplido ya que estamos siendo ambientalmente sostenibles, garantizando a las generaciones futuras, la dicha y el privilegio de poder gozar del RIO MAGDALENA y de sus frutos. La producción debe ir de la mano con el medio ambiente.