Trabajos de grado: Doctorado y Maestría
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Trabajos de grado: Doctorado y Maestría by browse.metadata.evaluator "Acuña Rodríguez, Olga Yanet"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item El Partido Conservador en Santander durante el gobierno de concentración nacional de Enrique Olaya Herrera, 1930-1934: Del cambio de gobierno al rompimiento de la concordia(Universidad Industrial de Santander, 2021) Villabona Ardila, Juliana; Acevedo Tarazona, Álvaro; Sánchez Calderón, Fabio Vladimir; Acuña Rodríguez, Olga YanetEl propósito de esta tesis es seguir la trayectoria de los políticos y periodistas conservadores Juan Cristóbal Martínez y Manuel Serrano Blanco y su influencia en un periodo clave de transición: el gobierno de Concentración Nacional de Enrique Olaya Herrera. La tesis principal del proyecto señala que estos políticos y periodistas se opusieron a las políticas de cooperación y concordia del nuevo gobierno buscando recuperar rápidamente el predominio de su partido, y ante la aparición de los primeros brotes de violencia política en el departamento de Santander, caldearon aún más el ambiente y usaron esta violencia con fines electorales. El mismo uso les dieron a los debates más importantes del periodo, como lo relacionado con la cuestión social, la reforma educativa y el debate sobre tierras, y a acontecimientos como el conflicto con el Perú (1932-1934). Al final las diferencias entre partidos y grupos por estos temas terminaron siendo más por cuestiones personales y de poder. Esta forma de asumir las diferencias y las confrontaciones fueron compartidas por miembros de su mismo partido, del partido opuesto, por grupos y sectores de otros departamentos, por viejos y jóvenes que concebían la política como una forma de imponerse a toda costa y no conciliar y que terminaron por hacer invivible la república.Item Surgimiento y construcción de la figura política de Álvaro Uribe Vélez en la opinión pública: Representaciones en los diarios El Tiempo y El Colombiano (1994-2010)(Universidad Industrial de Santander, 2024-11-09) Sarmiento Herrera, Julián Andrés; Acevedo Tarazona, Álvaro; Acuña Rodríguez, Olga Yanet; Gil Pérez, Anderson PaulLa presente investigación buscó explicar las representaciones políticas sobre Álvaro Uribe Vélez, en dos de los periódicos más leídos del país a finales del siglo XX: El Tiempo y El Colombiano. Este fin se logró a través del Análisis Crítico del Discurso, que cumplió el propósito de ordenar las narraciones y mensajes producidos por los diarios entre 1994 y 2010. Para apoyar este método, se caracterizó a diversos vínculos sociales adquiridos por el expresidente durante su carrera política, aquellos son presentados como posibles determinantes en las decisiones editoriales que El Tiempo y El Colombiano asumieron sobre el mandatario. Ambos elementos son insertados en la investigación sobre el telón de fondo de las condiciones estructurales de Colombia a finales del siglo XX, y que explican en parte la amplia popularidad del “fenómeno Uribe”: lo económico, que registra un importante periodo de crecimiento para el país a principios de los 2000, lo social, atravesado por un contexto de fuertes reclamos estatales, y lo político, determinado por el nuevo constitucionalismo, la expansión del Conflicto Armado, la popularización internacional de doctrinas antiterroristas, y los procesos de paz fallidos en la década de 1990. Adicionalmente, la tesis explica sus hallazgos a través de la teoría sobre las emociones políticas de Victoria Camps y Laura Quintana, fundamentales para comprender el uso común de las emociones y el lenguaje en la política.