Maestría en Ingeniería Mecánica
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Maestría en Ingeniería Mecánica by browse.metadata.evaluator "del Jesús Martínez, Manuel"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Estudio experimental de la cinemática fetal en un útero grávido artificial(Universidad Industrial de Santander, 2025-04-30) Mantilla Villalobos, Jairo Andrés; Villegas Bermúdez, Diego Fernando; Martínez Bordes, Gabriela; del Jesús Martínez, ManuelLas múltiples complicaciones en la salud de los prematuros constituyen la principal causa de mortalidad en niños menores de 5 años. Debido a su condición crítica, los prematuros requieren estancias hospitalarias prolongadas, lo que aumenta el riesgo de infecciones y afecta la salud mental de los padres, generando un alto costo para el sistema de salud y constituyendo un grave problema de salud pública. Para mitigar esta problemática, se ha pensado que la implementación de un dispositivo tipo cuna que emule las condiciones cinemáticas que experimenta el feto en el útero materno, lograría una mejoría en la recuperación del prematuro. Este trabajo consistió en la medición de la cinemática fetal inducida por la caminata suave de la madre, a través del desarrollo experimental de un sistema dinámico compuesto por una plataforma rotativa, el útero, el feto y el líquido amniótico. Las pruebas se realizaron para una presentación cefálica con orientación occipital anterior izquierda. Los resultados sugieren que el movimiento fetal sigue el mismo patrón que el movimiento pélvico, observándose una disminución del 23% en la amplitud del movimiento para la rotación sagital/transversal de la pelvis, mientras que para la rotación frontal/transversal de la pelvis no se documentó pérdida de amplitud. La presencia del líquido amniótico que actuó absorbiendo y disipando parte de la energía, y el posible deslizamiento del feto con respecto a las paredes uterinas serían los causantes de esta disminución de amplitud. La sincronización entre el movimiento pélvico y el movimiento fetal se explica por las restricciones espaciales en la cavidad intrauterina y por el peso fetal en el tercer trimestre de gestación.