Implementación de un Plan de Mantenimiento Estratégico Basado en FMECA para Mejorar la Eficiencia y Operatividad en la Planta Elevadora Gibraltar
No Thumbnail Available
Date
2024-01-26
Advisors
Evaluators
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Industrial de Santander
Abstract
En la planta elevadora Gibraltar, el mantenimiento presenta varios desafíos que afectan su eficiencia y operatividad. Actualmente, los problemas no están claramente categorizados, las tareas de mantenimiento no se realizan en horarios establecidos y los registros de activos no se han actualizado. Además, se producen errores constantemente y no existe una investigación organizada para detectar fallas. La falta de un plan claro y la falta de comprensión sobre cómo agrupar los diferentes tipos de atención dificultan aún más la gestión. Se sugiere el uso del Análisis de Modos de Fallo, Efectos y Criticidad (FMECA) como una herramienta clave para mejorar la planificación y el rendimiento del mantenimiento y abordar estos problemas. Este método busca mejorar la gestión, optimizar los procesos y garantizar un mejor servicio en la planta de Gibraltar y otras estaciones de bombeo y elevación de la EABB. Utilizando un enfoque basado en la ingeniería de confiabilidad que permite ordenar, gestionar y mejorar los trabajos, el objetivo principal es identificar los problemas más importantes en la planificación y ejecución del mantenimiento (Parra, 2005). Como parte de esta estrategia, se modificarán los planes de mantenimiento para tener en cuenta factores importantes como las normas, la clasificación del sistema, la criticidad de los activos, el análisis de fallos, la evaluación de riesgos y la determinación de la frecuencia óptima. Con este cambio, se deben elaborar mejores planes de mantenimiento, lo que no solo mejorará el funcionamiento de la planta, sino que también ayudará a reducir el tiempo de reparación (MTTR) y a prolongar el tiempo entre fallos (MTFB). Los procesos a largo plazo serán más estables, eficientes y duraderos.
Description
Keywords
Análisis de modo de falla, Efectos y Criticidad, Severidad, Detectabilidad, Ocurrencia, Numero de prioridad de riesgo