Niveles de Contaminantes en el aire de Cartagena, Colombia

dc.creatorSanchez, Jorge
dc.creatorUrrego, Juan
dc.creatorZakzuk, Josefina
dc.creatorBornacelly, Adriana
dc.creatorCastro, Ildefonso
dc.creatorCaraballo, Luis
dc.date2013-12-10
dc.date.accessioned2022-03-14T20:31:25Z
dc.date.available2022-03-14T20:31:25Z
dc.descriptionIntroducción: La contaminación del aire es uno de los principales factores de riesgo para el desarrollo de enfermedades respiratorias, sin embargo, actualmente en los países latinoamericanos existen pocos estudios evaluando los niveles de los principales contaminantes. Objetivo: El objetivo principal de esta investigación fue describir los niveles de gases y partículas en diferentes sectores de Cartagena teniendo en cuenta los estándares nacionales de calidad de aire. Metodología: Se utilizó una metodología divida en dos fases: En la fase I se midieron las concentraciones de oxígeno, dióxido de azufre, monóxido de carbono y partículas menores de 2.5micras por periodos cortos (5 a 12 días) en 8 puntos de la ciudad. En la fase II se realizó una nueva medición en uno de los sectores durante un periodo prolongado (12 meses). Resultados: Observamos que las concentraciones de los gases estaban dentro de los límites recomendados por la reglamentación nacional con algunas excepciones en los registros de CO. La concentración de particulas superó en cuatro sectores la normativa nacional. Conclusión: La concentración de los gases medidos en Cartagena se encuentra dentro de los límites recomendados por las normas nacionales pero las pequeñas partículas mantienen una alta concentración especialmente en las zonas cercanas a carreteras con alto tráfico vehicular. Es necesario evaluar el impacto de las partículas en los procesos respiratorios de las personas que viven cerca de carreteras. es-ES
dc.formatapplication/octet-stream
dc.formatapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
dc.identifierhttps://revistas.uis.edu.co/index.php/revistasaluduis/article/view/3090
dc.identifier.urihttps://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/8697
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Industrial de Santanderes-ES
dc.relationhttps://revistas.uis.edu.co/index.php/revistasaluduis/article/view/3090/6777
dc.relationhttps://revistas.uis.edu.co/index.php/revistasaluduis/article/view/3090/6778
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.licenseAttribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
dc.sourceSalud UIS; Vol. 45 Núm. 3 (2013): Revista Salud UISes-ES
dc.sourceSalud UIS; Vol. 45 No. 3 (2013): Revista Salud UISen-US
dc.sourceSalud UIS; v. 45 n. 3 (2013): Revista Salud UISpt-BR
dc.source2145-8464
dc.source0121-0807
dc.titleNiveles de Contaminantes en el aire de Cartagena, Colombiaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dspace.entity.type
Files
Collections