Antiandrógenos en la terapia del hirsutismo eficacia y seguridad ¿Mejoran su eficacia terapéutica la combinación con anticonceptivos y glucocorticoides?

dc.creatorDevoto Canessa, Enzo
dc.creatorAravena Cerda, María Lucía
dc.date2007-08-02
dc.date.accessioned2022-03-14T20:11:49Z
dc.date.available2022-03-14T20:11:49Z
dc.descriptionEl hirsutismo es una manifestación dermatológica del hiperandrogenismo femenino, es motivo frecuente de consulta y constituye para las pacientes un importante problema psicosocial y estético. Para diagnosticar y tratar el hirsutismo hiperandrogénico y el normoandrogénico es necesario conocer la fi siología y fisiopatología de la síntesis, transporte y acción de los andrógenos en sus receptores, las que son revisadas. Se analizan las causas del hirsutismo hiperandrogénico ovárico (síndrome de ovárico poliquístico) y suprarrenal: hiperplasia suprarrenal congénita y adquirida de causa genética e hiperandrogenismo suprarrenal funcional idiopático. La terapia médica del hirsutismo incluye inhibidores de la secreción de andrógenos (glucocorticoides y anticonceptivos orales), antagonistas del receptor de andrógenos (antiandrógenos) e inhibidores de la 5 alfa reductasa. Comunicamos nuestra experiencia en 1. Efi cacia y seguridad con los antiandrógenos acetato de ciproterona, espironolactona y fl utamida; 2. Resultados de supresión androgénica con glucocorticoides y anticonceptivos orales en hirsutismo hiperandrogénico; y 3. Resultados de la combinación de terapia supresora más antiandrógenos. (MÉDICAS UIS 2007;20(2):91-104).   Palabras clave: Hiperandrogenismo femenino. Hirsutismo. Antiandrógenos. Terapia supresora de andrógenoses-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.identifierhttps://revistas.uis.edu.co/index.php/revistamedicasuis/article/view/1828
dc.identifier.urihttps://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/5589
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Industrial de Santanderes-ES
dc.relationhttps://revistas.uis.edu.co/index.php/revistamedicasuis/article/view/1828/2207
dc.rightsDerechos de autor 2007 Revista Médicas UISes-ES
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.licenseAttribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
dc.sourceRevista Médicas UIS; v. 20 n. 2 (2007): Médicas UISpt-BR
dc.sourceMédicas UIS; Vol. 20 No. 2 (2007): Médicas UISen-US
dc.sourceMédicas UIS; Vol. 20 Núm. 2 (2007): Médicas UISes-ES
dc.source1794-5240
dc.source0121-0319
dc.titleAntiandrógenos en la terapia del hirsutismo eficacia y seguridad ¿Mejoran su eficacia terapéutica la combinación con anticonceptivos y glucocorticoides?es-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dspace.entity.type
Files
Collections