Caracterización y recuperación de nutrientes en aguas residuales
No Thumbnail Available
Date
2025-09-03
Authors
Advisors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Industrial de Santander
Abstract
En la actualidad, las aguas residuales se consideran más un recurso que un residuo. La recuperación de nutrientes es una de las muchas estrategias utilizadas para la gestión sostenible de las aguas residuales. En este estudio se caracterizaron aguas residuales y se evaluó su potencial para la recuperación de nutrientes usando un hidrogel derivado de biomasa agrícola residual. Se encontró que el amonio, principal nutriente recuperable, presentaba concentraciones cercanas a los 100 mg NH4+ L⁻¹ en las muestras analizadas. El hidrogel se formó a partir nanofibras de celulosa (TOCN) aisladas de racimos vacíos de frutos (EFB) de aceite de palma mediante la oxidación con TEMPO asistido por microondas. La suspensión resultante se coaguló con iones de sodio para formar perlas de hidrogel capaces de adsorber amonio de aguas residuales sintéticas. La suspensión de TOCN se caracterizó para determinar su grado de oxidación, estructura química y potencial ζ. Adicionalmente, para los hidrogeles obtenidos se determinó su forma, tamaño, peso, %ESR, resistencia a la compresión, morfología superficial mediante SEM y estructura química mediante FTIR. La espectroscopia UV-Vis reveló que los hidrogeles tienen una capacidad de adsorción de amonio de 30.30 mg g⁻¹ en solución (pH 7, 25°C). También se evaluaron los efectos del pH y la competitividad con otros iones. La cinética de adsorción e isoterma de adsorción por lotes demostró que las interacciones electrostáticas son el principal mecanismo de adsorción de los iones amonio en las perlas de TOCN (TOCNB).
Description
Keywords
Aguas residuales, recuperación de nutrientes, adsorción, nanofibras de celulosa oxidadas por TEMPO, TOCN