Cartografía íntima de arrullos, lunas y elegías

No Thumbnail Available
Date
2025-08-23
Advisors
Evaluators
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Industrial de Santander
Abstract
Description
Intérpretes: Betty Garcés (soprano) y Antonia Valente (Colombia e Italia). Auditorio Luis A. Calvo de la Universidad Industrial de Santander (Bucaramanga, Colombia). 23 de agosto de 2025. PROGRAMA DE CONCIERTO Alban Berg (Austria, 1885–1935) Sieben frühe Lieder (Siete canciones tempranas) • Sommertage (Días de verano) • Die Nachtigall (El ruiseñor) • Liebesode (Oda al amor) Maurice Ravel (Francia, 1875–1937) • Shéhérazade – "La flûte enchantée" Cinq mélodies populaires grecques • Chanson de la mariée (Canción de la novia) • Chanson des cueilleuses de lentisques (Canción de las recolectoras de lentisco) Luciano Berio (Italia, 1925–2003) Folk Songs • Avendo gran disio (Con ardiente anhelo) • Ballo (Danza) • Black is the Color (Negro es el color) • I Wonder as I Wander (Imagino mientras vago) • Six Encores – “Wasserklavier” (Piano de agua) Antonia Valente (Italia, s. XVI) • Solo (Obra renacentista para laúd arreglada para voz solista) George Crumb (EE.UU., 1929–2022) Three Early Songs (Tres canciones tempranas) • Night (Noche) • Let It Be Forgotten (Que sea olvidado) • Wind Elegy (Elegía del viento) Carolina Calvache (Colombia, n. 1985) • Four Generations (Cuatro generaciones) Undine Smith Moore (EE.UU., 1904–1989) • Love Let the Wind Cry… How I Adore Thee (Amor, deja que el viento llore… cuanto lo adoro) Modesta Bor (Venezuela, 1926–1998) Tríptico sobre poesía cubana • Canción de cuna Carlos Guastavino (Argentina, 1912–2000) • Pampamapa Ciclo "Las nubes" • Jardín antiguo • Nana del niño malo • ¡Qué linda la madreselva! Ernesto Lecuona (Cuba, 1895–1963) • La señora luna • Canción del amor triste • Siboney NOTAS AL PROGRAMA Este recital propone un viaje sonoro donde la música académica dialoga con tradiciones negras, indígenas y populares. Desde el lirismo expresionista de Alban Berg hasta los paisajes sonoros etéreos de George Crumb, las obras seleccionadas exploran cómo lo ancestral pervive en formas cultas. Berio y Ravel reinterpretan melodías populares desde Italia, Grecia o Estados Unidos, mientras compositoras como Tania León y Undine Smith Moore transforman la espiritualidad y la protesta afrodiaspóricas en cámara. En Latinoamérica, piezas de Bor, Lecuona, Guastavino y Echeverry tejen ritmos mestizos y folclor afrocaribeño en estructuras clásicas. La propuesta no impone una lectura, sino que revela una constante: la música como crisol de memorias, territorios y afectos.
Keywords
Citation