Monitoreo de biomarcadores como indicadores de crecimiento de Chlorella vulgaris utilizando MALDI MS
No Thumbnail Available
Date
2023-03-10
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Industrial de Santander
Abstract
Actualmente, las microalgas se han convertido en microorganismos de gran interés en diversos campos de aplicaciones industriales, tales como: energético, alimenticio y cosmético. La especie Chlorella vulgaris destaca por ser una fuente de lípidos, proteínas, carbohidratos y pigmentos fotosintéticos. La implementación de estos bioprocesos requiere de un monitoreo de crecimiento con el objetivo de garantizar la viabilidad del microrganismo y optimizar la producción. Con base a lo anterior, el presente trabajo de investigación plantea realizar el monitoreo de crecimiento de C. vulgaris, por medio de la técnica analítica MALDI MS. Para ello, se realizó una fermentación por lotes durante 96 días; se realizaron pruebas de viabilidad celular, tales como: conteo en cámara de Neubauer y caja Petri, densidad óptica, peso seco; y analíticas como: estimación de pigmentos fotosintéticos, cuantificación de magnesio y determinación de biomarcadores celulares de C. vulgaris por medio de espectrometría de MALDI MS. Las pruebas biológicas evidenciaron una curva de crecimiento propia al tipo de fermentación empleada, tipo Bach, observándose cuatro fases de desarrollo celular. Por otro lado, las pruebas analíticas permitieron correlacionar la variación de la cantidad de clorofilas a con la cantidad de magnesio empleada durante cada etapa de crecimiento. Por último, se logran identificar pigmentos como feofitina a y feoforbidas así como la presencia de β-caroteno y luteína los cuales presentaron un comportamiento que permiten dilucidar la fase de crecimiento en la cual se encontraba, permitiendo correlacionar dichas señales a la fase de vida de la microalga. En conclusión, la técnica analítica de espectrometría de masas MALDI puede ser empleada para realizar el seguimiento de desarrollo fisiológico durante cada etapa de crecimiento de la especie C. vulgaris. Lo anterior, gracias a la caracterización molecular y a la variabilidad de abundancia de los diversos biomarcadores durante el periodo de fermentación.
Description
Keywords
Chlorella vulgaris, Espectrometría de masas, MALDI, Pigmentos, Clorofilas, Carotenoides