REVISIÓN SISTEMÁTICA DE LOS CONTAMINANTES FARMACOLÓGICOS EMERGENTES PRESENTES EN RECURSOS HÍDRICOS, MÉTODOS DE CUANTIFICACIÓN Y TRATAMIENTOS PARA SU ELIMINACIÓN EN COLOMBIA

Abstract
El estudio de los contaminantes emergentes de origen farmacéutico ha generado gran interés en la comunidad científica por la amenaza creciente que representan estos compuestos en el ecosistema acuático y la calidad del agua. Los sistemas de tratamientos de aguas residuales no logran depurar por completo estos contaminantes, generando acumulación y persistencia causada por las propiedades recalcitrantes de estos fármacos, en particular los antibióticos. Su presencia se debe principalmente por actividad antropogénica, especialmente al consumo masivo y no regulado de fármacos. Para este estudio, se llevó cabo una revisión sistemática de la literatura utilizando la metodología PRISMA, con el objetivo de identificar los contaminantes emergentes de origen farmacéuticos presentes en diferentes matrices acuáticas en Colombia, así mismo, se analizaron los métodos de cuantificación y eliminación con el fin de proponer un sistema de depuración de aguas residuales basado en las tecnologías más investigadas en los artículos revisados en las bases de datos consultadas, incluyendo ScienceDirect, Scopus ,Springer, SciELO y la Red Colombiana de Información Científica del Ministerio de Ciencias (Minciencias). En total, se seleccionaron 43 artículos relevantes publicados entre el 2014 y 2025, que reportaron los fármacos con mayor presencia en matrices acuáticas colombianas, como la carbamazepina, diclofenaco y el ibuprofeno. Estos fármacos fueron detectados y cuantificados mediante Cromatografía Líquida de Alta Resolución (HPLC) y Cromatografía Líquida acoplada a Espectrometría de Masas (UPLC-MS/MS). La oxidación avanzada por foto-Fenton se destacó por su efectividad en la eliminación de contaminantes de origen farmacéutico. Para el contexto colombiano, se propone su aplicación acoplada a un sistema biológico, aprovechando la disponibilidad de radiación solar que permite optimizar el proceso y reducir costos energéticos. Aunque representa una alternativa sostenible para el tratamiento de aguas residuales, se requieren estudios más detallados para su aplicación a escala real en una PTAR.
Description
Keywords
Contaminantes farmacéuticos emergentes, agua residual, eliminación, Fármacos, Colombia, Contaminantes Emergentes
Citation