Efecto de la formación de fases indeseables sobre la resistencia a la corrosión de un acero inoxidable súper dúplex UNS S32760 expuesto a soluciones de agua de mar sintética
No Thumbnail Available
Date
2023-03-11
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Industrial de Santander
Abstract
La presente investigación busca obtener información sobre el efecto de la precipitación de fases secundarias en los aceros inoxidables súper dúplex, este estudio presenta gran relevancia a nivel industrial ya que los requerimientos de fabricación exigen que la presencia de fases secundarias sea prácticamente nula en el producto final. Razón por la cual, el objetivo principal del proyecto fue evaluar el efecto de la formación de fases deletéreas sobre la resistencia a la corrosión de un acero inoxidable súper dúplex UNS-S32760 expuesto a soluciones de agua de mar sintética. Como primera medida se realizó un tratamiento de envejecimiento isotérmico a dos muestras representativas del material, se observó su microestructura por medio de técnicas como Microscopía Óptica Confocal y Microscopía Electrónica de Barrido, realizando una comparación entre las micrografías obtenidas de los dos estados metalúrgicos. Por otro lado, para evaluar el comportamiento del material frente a la corrosión localizada, se sometió a ensayos mediante la técnica electroquímica de Polarización Potenciodinámica Cíclica (CPP). Adicionalmente, para el estudio de corrosión generalizada, se implementaron diversas técnicas como Espectroscopía de Impedancia Electroquímica (EIS), la técnica de Extrapolación de Tafel y la técnica de Resistencia a la Polarización Lineal que fueron complementarias entre sí para calcular las velocidades de corrosión de las diferentes muestras ensayadas.
Los resultados obtenidos demuestran una disminución considerable de los potenciales críticos para la muestra tratada térmicamente, por lo cual se confirma que la presencia de fases deletéreas afecta negativamente la resistencia a la corrosión localizada del material. Por otro lado, se observó una tendencia similar al incrementar la temperatura en los ensayos, obteniendo valores mucho más negativos de los potenciales de repasivación y picaduras para las muestras sometidas a una temperatura de 60°C. Cabe destacar que el material, a pesar del tratamiento térmico, continuó presentando buena resistencia a la corrosión generalizada.
Description
Keywords
Acero inoxidable súper dúplex, Resistencia a la corrosión, Velocidad de corrosión