Estudio de una alternativa de aprovechamiento de escoria de fundición de aluminio secundario

Abstract
La escoria generada en el proceso de fundición de aluminio secundario representa un desafío ambiental significativo debido a su acumulación y disposición inadecuada. A través de una revisión bibliográfica, se identificaron diversas alternativas para el aprovechamiento de este tipo de escorias, incluyendo la fabricación de nuevos materiales compuestos de matriz cerámica. La metodología empleada para el desarrollo de este proyecto incluye la caracterización de las escorias mediante técnicas analíticas como la fluorescencia de rayos X (FRX), la difracción de rayos X (DRX), la espectrometría de energía dispersa de rayos X (EDS) y la microscopía electrónica de barrido (SEM). Los resultados obtenidos indican la presencia de metales valiosos que pueden ser recuperados, como el caso del aluminio. El documento se centra en los procesos de lixiviación, que son métodos clave para la recuperación de aluminio. Se presentan dos procesos de lixiviación: lixiviación ácida y lixiviación alcalina. La lixiviación ácida, utilizando ácido sulfúrico, se presenta como un método efectivo para disolver compuestos de aluminio en elevadas temperaturas. Por otro lado, de la lixiviación alcalina, que utiliza hidróxido de sodio, se obtienen diversos carburos y nitruros. Se concluye que los procesos de lixiviación son fundamentales para la recuperación de aluminio, y su optimización puede llevar a un uso más eficiente de los recursos y a una menor huella ambiental.
Description
Keywords
Aluminio Secundario, Escoria de aluminio, reciclado, Lixiviación alcalina, Lixiviación ácida
Citation