De cómo nos vieron los franceses del Siglo XIX

dc.creatorSuárez Pinzón, Ivonne
dc.date2003-07-25
dc.date.accessioned2022-03-14T20:05:22Z
dc.date.available2022-03-14T20:05:22Z
dc.descriptionRESUMEN     Nuestro análisis sobre la mirada francesa del Otro toma como ejemplo las regiones de Panamá y de Darién Meridional durante el siglo XIX. La importancia geoestratégica de esta zona interesó a las potencias y, entre ellas, a Francia. Estudiamos aquí tanto las publicaciones realizadas después del recorrido de varios franceses por dicha región, como también los documentos debidos a numerosas personas que, sin salir de Francia, publicaron contribuciones cuyo objeto es el análisis de este espacio geográfico. Muchos textos están consagrados a la exploración y realización de la ruta interoceánica o al llamado Escándalo de Panamá. Estos hechos, al igual que la pérdida de Panamá por parte de Colombia, son consecuencia, entre otras cosas, de los eventos históricos producidos en razón de una particular mirada francesa del Otro. Las publicaciones analizadas no pueden considerarse solamente como Literatura de viajes. En realidad, contamos con un gran número de estudios científicos o técnicos. Estos trabajos son realizados por representantes de la mayoría de las disciplinas científicas existentes en el siglo XIX, cuando, sin la presencia de un paradigma epistemológico dominante, grandes cambios intervienen en la teoría y en la metodología científica. Respondiendo a las circunstancias globales de su siglo, en los autores trabajados todos los modelos se unen o se superponen.  es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.identifierhttps://revistas.uis.edu.co/index.php/anuariohistoria/article/view/938
dc.identifier.urihttps://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/4615
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Industrial de Santanderes-ES
dc.relationhttps://revistas.uis.edu.co/index.php/anuariohistoria/article/view/938/1299
dc.rightsDerechos de autor 2003 Anuario de Historia Regional y de las Fronterases-ES
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.licenseAttribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
dc.sourceAnuario de Historia Regional y de las Fronteras; Vol. 8 Núm. 1 (2003): Anuario Historia Regional y de las Fronteras; 128-151es-ES
dc.sourceAnuario de Historia Regional y de las Fronteras; Vol. 8 No. 1 (2003): Anuario Historia Regional y de las Fronteras; 128-151en-US
dc.sourceAnuario de Historia Regional y de las Fronteras; v. 8 n. 1 (2003): Anuario Historia Regional y de las Fronteras; 128-151pt-BR
dc.source2145-8499
dc.source0122-2066
dc.titleDe cómo nos vieron los franceses del Siglo XIXes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dspace.entity.type
Files