Optimizacion de los contenidos de niquel y silicio en el catalizador ni/al2o3-si para hidrodesoxigenacion de guayacol
No Thumbnail Available
Date
2019
Evaluators
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Industrial de Santander
Abstract
Los bioaceites obtenidos a partir de la pirólisis rápida surgen como una fuente de energía renovable. Sin embargo, su alto contenido de moléculas oxigenadas les confiere propiedades indeseadas para su uso como combustible. Por tal motivo, se requiere la implementación de distintos procesos orientados a mejorar su calidad. Dentro los que se destaca la hidrodesoxigenación (HDO) de guayacol, cuyo tratamiento permite eliminar el oxígeno en forma de agua y metanol, mejorando su estabilidad térmica y aumentando su densidad de energía como combustible. Para dicha reacción se sintetizaron nueve catalizadores por duplicado de Ni soportados en alúmina modificada con SiO2, para un total de dieciocho muestras con diversos contenidos metálicos. La evaluación catalítica se realizó en un reactor batch a 250ºC, presión de H2 de 6.9 MPa, 902 rpm y empleando ca. 0.15 g de catalizador. Se usó xileno como solvente y dodecano como estándar interno para el análisis cromatográfico. Adicionalmente, se hicieron una serie de pruebas catalíticas para evaluar la posible influencia de limitaciones difusionales sobre el comportamiento catalítico del mismo y se planteó un modelo de segundo orden, que permitió establecer los contenidos óptimos de Ni y Si por el método del gradiente máximo. El modelo ajustado permitió generar la superficie de respuesta, con la cual se logró determinar las condiciones que optimizan (maximizan) la conversión de guayacol, siendo los contenidos óptimos 96.39% de níquel y 92.68% de silicio con respecto al catalizador de referencia, alcanzando una conversión máxima de guayacol de 71.39%. *
Description
Keywords
Biomasa Lignocelulósica, Guayacol, Pirólisis, Bioaceite, Hidrodesoxigenación (Hdo), Superficie De Respuesta, Optimización.