Generación de Modelos de Requisitos a partir de Modelos Organizacionales: Un enfoque basado en patrones

dc.creatorMartinez Rebollar, Alicia
dc.creatorEstrada Esquivel, Hugo
dc.creatorPastor Lopez, Oscar
dc.date2011-05-02
dc.date.accessioned2022-03-14T20:21:53Z
dc.date.available2022-03-14T20:21:53Z
dc.descriptionRESUMENActualmente, la fase temprana de la Ingeniería de Requisitos, en la cual se aborda el estudio de la organización en la cual seimplantará el sistema de software, es un área incipiente de investigación para múltiples grupos de investigación en el mundo. Enesta área se utilizan modelos que permiten describir una organización utilizando actores, metas, procesos organizacionales yrelaciones entre actores. Por otra parte, la fase tardía de la Ingeniería de Requisitos (Requisitos tardíos), donde se analiza lafuncionalidad esperada del sistema de información, cuenta actualmente con un nivel mayor de madurez, ya que existen múltiplestécnicas y herramientas para describir el sistema de software que se va a desarrollar, dentro de su ambiente operacional, junto consus funciones y cualidades relevantes. Sin embargo, a pesar de que existen metodologías que dan soporte en forma separada aestas dos fases de la Ingeniería de Requisitos, se ha descuidado el desarrollo de técnicas que permitan derivar, en formametodológica un modelo de requisitos tardíos a partir de los requisitos tempranos. Esto es debido, en gran medida a la grandiferencia entre los niveles de abstracción que existen entre estas dos especificaciones. Por lo tanto el objetivo de este trabajo esproporcionar reglas sistemáticas para generar requisitos de sistemas de información a partir de la información relevante de unmodelo organizacional. PALABRAS CLAVESModelado organizacional,Modelo de requisitos, Casos de uso,Lenguajes de patrones.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.identifierhttps://revistas.uis.edu.co/index.php/revistagti/article/view/1576
dc.identifier.urihttps://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/6886
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Industrial de Santanderes-ES
dc.relationhttps://revistas.uis.edu.co/index.php/revistagti/article/view/1576/1971
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.licenseAttribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
dc.sourceRevista GTI; Vol. 3 Núm. 7 (2004): Revista GTI; 11-21es-ES
dc.sourceRevista GTI; Vol. 3 No. 7 (2004): Revista GTI; 11-21en-US
dc.sourceREVISTA GTI; v. 3 n. 7 (2004): Revista GTI; 11-21pt-BR
dc.source2027-8330
dc.source1657-8236
dc.titleGeneración de Modelos de Requisitos a partir de Modelos Organizacionales: Un enfoque basado en patroneses-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dspace.entity.type
Files
Collections