Evaluación de la cavitación en el tratamiento de aguas residuales con fines de reúso agroindustrial para AC Ingeniería Virtual
No Thumbnail Available
Date
2025-08-28
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Industrial de Santander
Abstract
La empresa AC Ingeniería Virtual, ubicada en Bucaramanga, Santander, se dedica al desarrollo e implementación de tecnologías avanzadas, tales como la simulación computacional, la visión y la inteligencia artificial, orientadas a la mejora de procesos industriales. Con el objetivo de optimizar los sistemas de tratamiento de aguas residuales, diseñó y construyó un reactor avanzado de cavitación hidrodinámica rotacional como una solución innovadora, superando las limitaciones de los métodos convencionales de tratamiento terciario o avanzado, al no requerir productos químicos adicionales. Además, la empresa cuenta con un cavitador hidrodinámico estático, lo que permite realizar comparaciones entre ambas configuraciones para evaluar su eficiencia y aplicabilidad en distintos sectores industriales.
La presente investigación evaluó la viabilidad técnica de la cavitación hidrodinámica (HC), en configuraciones estática y rotativa, la metodología incluyó una revisión bibliográfica de la tecnología ARCHR, se evaluaron parámetros fisicoquímicos como el pH, la temperatura, turbidez y el análisis microbiológico. Para ello se realizaron pruebas cada una con su respectivo duplicado, teniendo como variable controlada el tiempo de exposición. Además, se realizó una comparación entre los dos cavitadores para observar cuál fue el comportamiento de cada uno en la reducción microbiana del agua residual de la industria panificadora.
Se observó una mejora en el desempeño del cavitador estático, el cual mostró una mayor eficiencia en la remoción de turbidez, aunque con menor efectividad microbiológica (R LOG máxima de 4.07). En contraste, el cavitador rotativo presentó una capacidad desinfectante superior (R LOG de hasta 4.79), pero con menor eficiencia en la reducción de turbidez. Estos resultados sugieren que la cavitación rotativa es más eficaz para la desinfección microbiológica, mientras que la cavitación estática favorece la estabilización de sólidos en suspensión. En conjunto, ambos sistemas muestran un alto potencial para su aplicación en esquemas de reúso de aguas residuales no potables, como el riego agrícola, siempre que se incorporen controles complementarios, como el ajuste del pH, para asegurar el cumplimiento de la normativa vigente.