¿Deberían las disciplinas de las neurociencias cognitivas incorporarse de manera oficial en los currículos de formación docente universitaria?

dc.creatorLinares Amador, Adrián Elías
dc.date2014-08-22
dc.date.accessioned2022-03-14T20:14:35Z
dc.date.available2022-03-14T20:14:35Z
dc.descriptionLa presente monografía plantea, si en el diseño curricular de la formación docente enla Universidad Latinoamericana deberían incorporarse las disciplinas de las neurocienciaseducativas. Se aborda la problemática describiendo una línea del tiempo que inicia con larevisión de la agenda griega de antaño, desde el racionalismo de Platón y el empirismoAristotélico, y culmina con el encuentro entre las ciencias cognitivas (que permean lasdisciplinas educativas actuales) y las neurociencias. Para luego, exponer los diferentes desafíosque solventa el maestro en su camino hacia el enriquecimiento de su práctica docente comoneuroeducador, enfrentando la disyuntiva de permanecer indiferente a tan valiosa informacióncientífica, o aventurarse a la investigación-acción de la propuesta neuroeducativa en el aula.Y finalizar, con una reflexión acerca de los retos que afronta la Universidad, cuestionando elhecho de si, una de las razones, por las cuales ha perdido terreno como motor del progresohumano, se debe a la falta de visión para adecuar sus diseños curriculares a las exigencias dela sociedad globalizada contemporánea, en relación a una comunidad estudiantil que comoseñalo textualmente, está exigiendo cada vez más, que el profesor se transforme en un puenteentre las ciencias educativas (que domina) y las neurociencias aplicadas a la enseñanza y elaprendizaje.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.identifierhttps://revistas.uis.edu.co/index.php/revistadocencia/article/view/5058
dc.identifier.urihttps://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/6134
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Industrial de Santanderes-ES
dc.relationhttps://revistas.uis.edu.co/index.php/revistadocencia/article/view/5058/5400
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.licenseAttribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
dc.sourceRevista Docencia Universitaria; Vol. 15 Núm. 1 (2014): Revista Docencia Universitariaes-ES
dc.sourceRevista Docencia Universitaria; Vol. 15 No. 1 (2014): Revista Docencia Universitariaen-US
dc.sourceRevista Docencia Universitaria; v. 15 n. 1 (2014): Revista Docencia Universitariapt-BR
dc.source2145-8537
dc.title¿Deberían las disciplinas de las neurociencias cognitivas incorporarse de manera oficial en los currículos de formación docente universitaria?es-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeResúmenes de Monografías Especialización en Docencia Universitariaes-ES
dspace.entity.type
Files