Evaluación del ciclo de vida de un pozo petrolero del valle medio del magdalena, utilizando datos históricos de operación.

No Thumbnail Available
Date
2022-11-04
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Industrial de Santander
Abstract
El presente trabajo expone el método del ciclo de vida para un pozo petrolero del valle del Magdalena medio, utilizando datos históricos de operación y considerando el Eco-indicador 99. De manera general, y en primera instancia los datos históricos del pozo petrolero fueron depurados y agrupados por medio de una hoja de cálculo de Excel, para después realizar una tabla que contemple todos los datos obtenidos históricamente y luego ser analizados. El método utilizado fue el LCA (Evaluación del ciclo de vida). Éste fue aplicado en cada uno de los datos significativos arrojados por el análisis de la hoja de Excel. Para esto, se obtuvo el impacto generado por cada uno de los escenarios operativos, en la categoría de salud humana, 14,16 MPt/año, 48,4 MPt/año y 100,298 MPt/año, para escenario 1, escenario 2 y escenario 3, respectivamente. Para la calidad del ecosistema se obtuvieron los siguientes impactos, para la salud humana, 1,285 MPt/año, 4,389 MPt/año y 9,096 MPt/año para escenario 1, escenario 2 y escenario 3, respectivamente. Y por último para el escenario 3, recursos naturales, 1,77 MPt/año, 58,837 MPt/año y 12,53 MPt/año para escenario 1, escenario 2 y escenario 3, respectivamente. Esto generó un impacto total de 17,225 MPt/año, 58,837 MPt/año y 121,926 MPt/año para cada uno de los escenarios, en su orden. Actualmente en Colombia, no se ha encontrado el primer reporte investigativo referente a la aplicación del LCA a nivel de pozos productores de petróleo, por lo tanto, no existen referencias con las cuales se pueda comparar el estudio realizado a la cuenca del Valle Medio del Magdalena.
Description
Keywords
Citation