Monitoreo del Comportamiento Agro-meteorológico en el área de influencia de la Central Hidroeléctrica Sogamoso, Santander Colombia
dc.creator | Rueda Quecho, Andrés Julián | |
dc.creator | Ríos, Jorge Mario | |
dc.creator | Rangel Silva, Fabián | |
dc.date | 2019-10-25 | |
dc.date.accessioned | 2022-03-14T20:10:12Z | |
dc.date.available | 2022-03-14T20:10:12Z | |
dc.description | El objetivo de la investigación fue responder si ¿Puede un embalse llegar a cambiar el micro-clima y por ende el ciclo productivo y fenológico de los sistemas de producción agrícolas de su zona circundante? Se definió la metodología basado en: i) conocer el comportado del clima a lo largo del tiempo antes el embalse, ii) diferenciar los efectos del clima a escala global frente a los efectos a escala local (microclima), iii) definir cómo y dónde monitorear respecto al embalse, y iv) establecer los indicadores agronómicos más sensibles a los cambios del clima. Se instalaron siete estaciones meteorológicas alrededor del embalse y 21 parcelas de cacao por ser el cultivo de mayor relevancia en la zona. La ubicación de las unidades de monitoreo agronómico se realizó a través de dos procesos sucesivos: i) diagnóstico agroeconómico; y ii) análisis multicriterio. El monitoreo se llevó a cabo en dos momentos de tiempo “antes” y “después” del llenado del embalse. El primer periodo “antes” se obtuvo entre enero de 2012 y diciembre 2014 y el segundo “después” entre enero de 2015 y diciembre de 2017. Para el análisis de los datos se recurrió al algoritmo Environmental Impact Assessment (EIA), instrumento que permite evaluar información registrada en dos periodos de tiempo y determinar desde la variabilidad de los datos si existen cambios potenciales en su comportamiento debido a un disturbio ambiental. Al analizar el comportamiento de las variables meteorológicas y agronómicas entre enero de 2012 y diciembre de 2017, se obtuvo resultados que denotan escenarios sin cambios en el 91% de las parcelas y 71% de las estaciones. En dos estaciones y dos parcelas se presentan escenarios con cambios significativos reflejados en datos atípicos que corresponden a características asociadas temporalmente al fenómeno de “El Niño” presente en el 2015 y primer trimestre del 2016 en el área de estudio. A modo de conclusión se establece que en los tres años de monitoreo posterior al llenado del embalse, no se logró identificar estadísticamente cambios generales significativos en el ciclo fenológico y productivo de los cultivos de cacao asociados directamente a condiciones micro-climáticas. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.identifier | https://revistas.uis.edu.co/index.php/memoriasuis/article/view/10067 | |
dc.identifier.uri | https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/5414 | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Industrial de Santander | es-ES |
dc.relation | https://revistas.uis.edu.co/index.php/memoriasuis/article/view/10067/10066 | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights.license | Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) | |
dc.source | Memorias Institucionales UIS; Vol. 1 Núm. 1 (2019): Memorias Institucionales UIS | es-ES |
dc.source | Memorias Institucionales UIS; Vol. 1 No. 1 (2019): Memorias Institucionales UIS | en-US |
dc.source | Memorias Institucionales UIS; v. 1 n. 1 (2019): Memorias Institucionales UIS | pt-BR |
dc.source | 2711-0567 | |
dc.subject | Embalse | es-ES |
dc.subject | Sistemas de Producción | es-ES |
dc.subject | EIA | es-ES |
dc.title | Monitoreo del Comportamiento Agro-meteorológico en el área de influencia de la Central Hidroeléctrica Sogamoso, Santander Colombia | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dspace.entity.type |